Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Angeli rechazó blindar el desarrollo nuclear argentino frente al negocio privatizador de Milei

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 03/10/2025 13:04

    En el Senado se debatió un proyecto para blindar el desarrollo nuclear argentino ante la privatización impulsada por Javier Milei. El entrerriano Alfredo De Angeli votó en contra. En una sesión marcada por fuertes debates, el Senado de la Nación rechazó el tratamiento inmediato del proyecto de ley que buscaba declarar de interés público y estratégico no enajenable el desarrollo nuclear argentino. El entrerriano Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio) votó en contra de habilitar el debate, mientras que la senadora Stefanía Cora (Unión por la Patria) respaldó la moción. Un proyecto para blindar la soberanía energética La iniciativa (Expediente S-1680/25-PL), impulsada por legisladores como José Mayans, Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, tenía como objetivo frenar el plan de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), anunciado por el gobierno de Javier Milei mediante el decreto 695/2025. El proyecto proponía anular procesos de venta de acciones, derogar artículos de la Ley 27.742 y garantizar que el sector nuclear —responsable de centrales como Atucha I, Atucha II y Embalse— permaneciera bajo control estatal. Los impulsores remarcaron que Argentina es uno de los pocos países con capacidad de diseño, construcción y operación de centrales nucleares, y que privatizar este sector implica “ceder soberanía y frenar el desarrollo científico y tecnológico acumulado en décadas de inversión pública”. La postura de De Angeli y la votación El senador De Angeli se alineó con el oficialismo, al afirmar en el recinto: “Este es un tema muy serio, presidenta, no podemos no tener un debate. Necesitamos un tratamiento en comisión. Por eso no vamos a acompañar el pedido del bloque opositor”. Su voto fue negativo a la habilitación del debate sobre tablas, coincidiendo con otros referentes como el senador Fama, presidente de la Comisión de Energía. La votación terminó con 40 votos afirmativos y 29 negativos. Sin embargo, la moción fracasó por no alcanzar los dos tercios requeridos (46 votos), lo que impidió el tratamiento inmediato de la ley. Privatización de NASA: un eje de conflicto El trasfondo de la discusión es la decisión del Ejecutivo de avanzar con la venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), dejando un 51% bajo control estatal y un 5% destinado a propiedad participada. La medida, cuestionada por la oposición, abre la puerta a intereses extranjeros en un sector estratégico y superavitario, que reportó utilidades por más de 17.000 millones de pesos en el primer trimestre de 2025. Desde el bloque opositor se advirtió que esta privatización constituye “una estafa” y “un retroceso histórico”, además de comprometer proyectos clave como el CAREM, primer reactor modular íntegramente diseñado en Argentina. Soberanía y futuro energético El debate sobre el desarrollo nuclear argentino trasciende lo económico: involucra la soberanía tecnológica, la seguridad nacional y el lugar del país en la transición hacia energías limpias. La postura del senador De Angeli reaviva el debate sobre la representación de Entre Ríos en temas estratégicos, mientras que la oposición peronista y sectores científicos reclaman blindar el sector para evitar su fragmentación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por