Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boom eléctrico en Argentina: ventas de autos EV se disparan 205% en septiembre 2025

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 03/10/2025 17:14

    Boom eléctrico en Argentina: ventas de autos EV se disparan 205% en septiembre 2025 El mercado de vehículos eléctricos (EV) en Argentina marcó un hito histórico en septiembre, con un crecimiento explosivo del 205% en patentamientos respecto a agosto y un 130,4% interanual, según el primer reporte mensual conjunto de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y la Sección de Movilidad Eléctrica de la Cámara Industrial de Motocicletas, Bicicletas, Rodados y Afines (Siomaa). Con 159 autos 100% eléctricos (BEV) registrados en el mes, el segmento consolida un acumulado anual de 697 unidades, 64% más que en 2024, reflejando el creciente interés por la movilidad sustentable en el país. Entre los modelos vendidos, el protagonista indiscutido fue el Chevrolet Spark EUV, que en su primer mes completo de ventas registró 104 patentamientos, capturando el liderazgo mensual y escalando al tercer puesto anual con 122 unidades. Este modelo, destacado por su precio competitivo y diseño urbano, se posiciona como una opción atractiva para los consumidores argentinos, según el análisis de InsideEVs Argentina. En el ranking de modelos, el Volvo EX30 (117 unidades YTD) y el Renault Mégane E-Tech (96) completan el podio anual, aunque el Renault Kwid E-Tech, líder en 2024, retrocedió al cuarto lugar con 87 unidades, evidenciando un mercado cada vez más competitivo. Por marcas, Chevrolet dominó septiembre con 104 unidades, seguida por Volvo (13), BYD (12), Renault (11) y Great Wall (9). En el acumulado 2025, Renault lidera con 201 patentamientos, pero Volvo (142) y Chevrolet (134) reducen la brecha. Un dato curioso es el desempeño del BYD Yuan Pro, que con 12 unidades en septiembre –prototipos para pruebas, no comercializados aún– anticipa el potencial de la marca china en el mercado local. Modelos premium como el Audi Q8 e-tron (2 unidades) y el Great Wall Ora 03 (9) suman diversidad al segmento. Este boom responde a factores clave: la eliminación de aranceles a importaciones de vehículos eléctricos, vigente desde 2024, y una red de carga en expansión, aunque aún insuficiente en el interior del país. No obstante, los EV representan menos del 1% de los 25.000 patentamientos mensuales totales, según Acara. La caída global de costos de baterías y la creciente conciencia ambiental también impulsan la demanda, pero la dependencia de importaciones y la falta de producción local limitan el crecimiento. Analistas de Acara-Siomaa consideran septiembre un “punto de inflexión” para el sector, proyectando superar las 1.000 unidades anuales si se sostienen los incentivos fiscales y se amplía la infraestructura de carga. Sin embargo, advierten que la escasa inversión en redes de recarga y la volatilidad económica podrían frenar el ritmo. En un contexto donde la transición energética gana terreno, Argentina acelera hacia un futuro eléctrico, pero el camino exige más estaciones de carga y políticas de largo plazo para consolidar el despegue.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por