Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva reglamentación fortalece el uso de datos genéticos en investigaciones criminales

    Parana » Uno

    Fecha: 03/10/2025 17:32

    Con el objetivo de esclarecimiento de delitos y reforzar la seguridad jurídica en el tratamiento en investigaciones de información genética. Con el objetivo de esclarecimiento de delitos y reforzar la seguridad jurídica en el tratamiento en investigaciones de información genética. El Poder Ejecutivo Nacional aprobó una nueva reglamentación para el funcionamiento del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con las investigaciones Criminales , a través del Decreto N° 605/25, con el objetivo de optimizar el esclarecimiento de delitos y reforzar la seguridad jurídica en el tratamiento de información genética. Esta medida reglamenta la Ley N° 26.879, incorporando modificaciones que apuntan a mejorar la eficacia del sistema en la identificación de autores de hechos delictivos, así como también en la exclusión de personas no vinculadas a los crímenes investigados. El registro también se utiliza para colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas. Santiago del Estero: un sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central Además de facilitar la interoperabilidad con registros provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la nueva norma establece mayores garantías de confidencialidad, seguridad y protección de los datos personales, en línea con la Ley N° 25.326 y los tratados internacionales vigentes. El Ministerio de Seguridad de la Nación fue designado como autoridad de aplicación, y será el encargado de definir los criterios técnicos para la incorporación de perfiles genéticos, así como de asegurar la trazabilidad de las muestras utilizadas como evidencia. Hasta que se complete el concurso público correspondiente, el Ejecutivo podrá designar un Director Interino del Registro, quien deberá contar con especialización en genética forense y experiencia comprobada en el área. La remuneración del cargo se ajustará al Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). El nuevo decreto sustituye al anterior Decreto N° 522/17 y busca elevar los estándares de seguridad, rigor científico y coordinación federal en materia de investigación criminal, con el fin de reforzar la lucha contra el delito y garantizar la correcta utilización de herramientas forenses en el ámbito judicial. El decreto entra en vigencia el día posterior a su publicación en el Boletín Oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por