Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El informe psicológico de "Pequeño J" reveló rasgos psicopáticos y antisociales

    » Data Chaco

    Fecha: 03/10/2025 18:03

    Tras la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J" y señalado como autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela, un informe pericial reveló un perfil psicológico marcado por patrones de alto riesgo, antisociales y violentos. El estudio, realizado por especialistas peruanos en el momento de su captura, describió una personalidad con rasgos psicopáticos y narcisistas, tendencia a la agresividad y gran capacidad de manipulación. Según el documento, estas características podrían explicar su presunta habilidad para liderar una organización criminal y planificar hechos de extrema violencia. Los peritos subrayaron además que su agresividad se forjó en un entorno atravesado por la violencia, donde aprendió a verla como un método válido "de resolución de conflictos y consolidación de liderazgo". Su rol en el triple femicidio de Florencio Varela Los investigadores lo señalan como el autor intelectual de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, aunque no habría participado directamente en los disparos. La principal hipótesis lo ubica como el cerebro de una red narco transnacional con operaciones en la Villa 1-11-14 y en el sur del conurbano bonaerense. Un dato llamativo es que, pese a la magnitud de los hechos, Valverde Victoriano no registraba antecedentes penales ni en Argentina ni en Perú. Para los fiscales, esa ausencia se explicaría porque evitaba involucrarse de manera directa en los crímenes, limitándose a dar las órdenes. Una infancia entre venganza, armas y bandas criminales Tony Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", creció en el corazón de La Esperanza, un distrito de Trujillo (Perú) marcado por la violencia narco y las disputas sangrientas entre bandas. Su padre, Janhzen Valverde Rodríguez, integraba el grupo "Los Injertos de Nuevo Jerusalén" y fue asesinado a balazos en 2018 por un sicario de la organización rival "El Gran Marqués". Ese crimen, que Tony juró vengar públicamente en redes sociales, se convirtió en un punto de quiebre en su vida y en su identidad dentro del entramado criminal. El joven se crió en el asentamiento Nueva Indoamérica, un barrio donde las armas, las venganzas y el poder territorial eran parte del paisaje cotidiano. Allí operaban las mismas bandas que enfrentaron a muerte a su padre y, según los investigadores, ese entorno forjó su visión de la violencia como método legítimo para resolver conflictos y consolidar liderazgos. En paralelo, la figura paterna estaba teñida de un halo de idolatría criminal: Janhzen admiraba a Pablo Escobar y a Tony Montana —personaje de Caracortada—, nombres que su hijo adoptó como parte de su propia identidad. Aunque "Pequeño J" no tenía antecedentes penales registrados en Perú, su familia arrastraba un extenso prontuario. Sus tíos Manuel y Luis Valverde Rodríguez, alias "Chuman" y "Serranasho", habían sido detenidos en Argentina por delitos como robo agravado, extorsión y homicidio. Además, los registros policiales incluían denuncias por violencia familiar, en un entramado en el que la criminalidad y los abusos atravesaban la vida cotidiana. En ese escenario de carencias, violencia y referentes narcos, Tony Valverde construyó su camino. Migró a la Argentina de manera irregular, decidido —según los investigadores— a "continuar con los negocios de la familia". Hoy, a los 20 años, es señalado como el presunto autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela, un crimen que refleja el peso de un pasado marcado por el narcotráfico y la herencia violenta de su entorno familiar. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por