03/10/2025 17:37
03/10/2025 17:35
03/10/2025 17:34
03/10/2025 17:34
03/10/2025 17:32
03/10/2025 17:32
03/10/2025 17:32
03/10/2025 17:32
03/10/2025 17:32
03/10/2025 17:32
» Radiosudamericana
Fecha: 03/10/2025 17:17
Viernes 03 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:55hs. del 03-10-2025 LEY GARRAHAN Y UNIVERSIDADES El senador nacional por Corrientes, Carlos Mauricio "Camau" Espínola, dialogó con Radio Sudamericana tras el rechazo de los vetos presidenciales sobre ley Garrahan y Universidades. “Hay que entender que hay cuestiones que son fundamentales”, indicó el legislador sobre puntos sensibles como salud y educación. Además, detalló que Corrientes es la cuarta provincia con más derivaciones al hospital Garrahan a nivel país. El senador nacional por Corrientes, Carlos “Camau” Espínola, dialogó con Radio Sudamericana y se refirió al histórico rechazo de los vetos presidenciales en el Congreso. “Hace mucho tiempo no se veían estas situaciones. Estamos discutiendo cuestiones fundamentales para el futuro del país: la salud de los niños y la formación de nuestros jóvenes en las universidades”, señaló. En la entrevista advirtió que el debate no puede plantearse en términos de recorte fiscal sino de prioridades sociales. “No estamos dispuestos a modificar cuestiones que son parte de la vida cotidiana de los argentinos. El Garrahan y las universidades no son un gasto: son el futuro y la salud de nuestros hijos”, subrayó. En la entrevista indicó que Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones al Hospital Garrahan durante el año pasado y destacó el rol de referencia nacional del centro pediátrico. “No se puede discutir la sensibilidad de estas instituciones como si fueran un costo”, añadió. El legislador cuestionó la decisión del Gobierno nacional de eliminar por unos días las retenciones, lo que significó –dijo– una pérdida de 1.700 millones de dólares para el Estado. “Se benefició a pocos empresarios y no al campo. Entonces, ¿cuál es la prioridad del gobierno? ¿Quiere pasar la motosierra en todo o entender que hay cuestiones que no se pueden tocar?”, planteó. Además, reclamó que los ministros den explicaciones en el Congreso: “Nunca vinieron a explicar hasta dónde va el plan económico. Hoy hay dificultades, pérdida de credibilidad y seguimos dependiendo de créditos externos. La Argentina necesita producir, no endeudarse cada vez más”. Diálogo y consensos Consultado sobre la relación con el oficialismo, Espínola negó que haya habido un acercamiento real. “El diálogo no es un llamado. Es sentarse con sinceridad, planificar, corregir errores y cumplir compromisos con las provincias”, afirmó. Sobre el futuro, insistió en que “hace falta voluntad de consenso, y eso debe surgir del Presidente, dispuesto a escuchar críticas constructivas y a recuperar la credibilidad”. Situación de José Luis Espert El senador también opinó sobre la situación del diputado José Luis Espert y las denuncias que salpican al oficialismo: “La explicación fue débil. Lo mejor que puede hacer el Gobierno es ser transparente y dar la cara en el Congreso. La falta de reacción rápida y de explicaciones claras genera más dudas que certezas”. “Esperemos que el Gobierno entienda que el límite ya está claro. No se puede discutir la salud, la educación y la protección social como si fueran números en una planilla. Son cuestiones que no estamos dispuestos a modificarlas”, finalizó.
Ver noticia original