Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Houská, la enigmática fortaleza checa con su “puerta al infierno” que fascina a turistas y curiosos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 16/09/2025 18:55

    A unos kilómetros al norte de Praga, escondido entre los bosques cercanos al pueblo de Blatce y al lago Mácha, se alza el intrigante castillo de Houská. Construido en la segunda mitad del siglo XIII, no destaca ni por su tamaño ni por su arquitectura, sino por el oscuro halo que lo envuelve desde hace siglos, lo que lo ha convertido en uno de los lugares más inquietantes de Europa Central. Hoy, su fama como epicentro de leyendas macabras atrae a curiosos y viajeros ansiosos por experimentar de cerca lo que muchos llaman “la puerta al infierno”. A diferencia de otras fortalezas defensivas, Houská no fue erigido con el propósito de resistir asedios externos ni de proteger a sus habitantes. Sus elementos defensivos, visibles desde el patio central, apuntan hacia el interior, una característica excepcional entre las edificaciones de la época que ha alimentado relatos que perduran hasta hoy. Según las leyendas recopiladas por divulgadores históricos, la función de Houská era contener amenazas que surgían desde las entrañas de la tierra. Muchas versiones sostienen que bajo su estructura se encuentra un pozo sin fondo que conecta con el inframundo. De acuerdo con la información proporcionada por 20minutos, las historias populares indican que los antiguos residentes de la región temían que criaturas demoníacas emergieran de las profundidades, lo que llevó a los nobles a ordenar la construcción de un bastión cuyo objetivo principal era evitar la salida de fuerzas malignas, en lugar de proteger a la población de ataques militares. Las apariciones de impresionantes pinturas en sus estancias, junto a relatos sobre fenómenos enigmáticos, refuerzan el ambiente macabro que impregna todo el recinto. Según detalla el medio citado, Houská no destaca por la monumentalidad de sus muros ni por detalles arquitectónicos únicos. Su ubicación tampoco resulta estratégica desde una perspectiva militar o económica. Sin embargo, el aura de misterio que rodea al castillo lo ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan experiencias fuera de lo común. En el siglo XX, sucesivas restauraciones revalorizaron el lugar y permitieron su apertura al turismo, aumentando el flujo de visitantes interesados en sus mitos y su conexión con el mundo esotérico. Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas nazis ocuparon el castillo. Varios archivos documentan testimonios que atribuyen a los ocupantes alemanes la realización de experimentos o rituales de carácter ocultista en su interior. Al finalizar el conflicto y tras el paso por diferentes manos, Houská inició una nueva etapa como punto de interés cultural e histórico. Desde finales del siglo XX, el acceso del público ha ido en aumento, convirtiéndose en un destino ideal para excursiones de un día desde Praga. De acuerdo con la tradición popular recogida por historiadores locales, la población temía tanto el supuesto pozo como las consecuencias de su apertura. Las descripciones sobre la insondable profundidad del hueco y su papel como portal al inframundo son imprescindibles en las rutas guiadas actuales. En este sentido, los guías destacan episodios en los cuales animales y personas desaparecieron al acercarse a la zona, lo que fortalece la percepción de que ese sitio mantiene un vínculo con fuerzas inexplicables. El hecho de que ninguna defensa esté orientada hacia el exterior refuerza el mito central: toda la arquitectura parece concebida para retener algo en su interior, y no para impedir invasiones. Según estudios patrimoniales recientes, la estructura principal, el patio y las estancias decoradas poseen elementos pictóricos notables, algunos de los cuales presentan motivos religiosos y figuras que insinúan una lucha constante contra el mal. El estado de conservación del edificio es satisfactorio, resultado de intervenciones sucesivas a lo largo de los siglos. A pesar de las modernizaciones y las obras de restauración realizadas desde el siglo pasado, el aspecto general de la fortaleza sigue generando una impresión inquietante en muchos visitantes, quienes aseguran percibir una atmósfera densa y enigmática. La leyenda del castillo de Houská continúa inspirando la imaginación de quienes buscan conocer enigmas y lugares insólitos alejados de los circuitos turísticos convencionales. Mientras algunos lo ven como un simple ejemplo de arquitectura medieval, para otros representa una puerta simbólica entre dos mundos. Las historias de criaturas atrapadas, el pozo oculto y las energías inexplicables se transmiten de boca en boca, favoreciendo el flujo de turistas dispuestos a explorar esta extraña construcción. A lo largo del año, el castillo ofrece actividades temáticas y visitas guiadas centradas en su pasado legendario. El castillo de Houská se mantiene como uno de los monumentos más especiales y misteriosos de Europa Central. Su diseño atípico, el contexto mítico que lo rodea y la persistencia de relatos sobre fuerzas sobrenaturales conforman la esencia de un lugar que siempre invita a la reflexión y al asombro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por