15/09/2025 13:26
15/09/2025 13:25
15/09/2025 13:25
15/09/2025 13:24
15/09/2025 13:24
15/09/2025 13:23
15/09/2025 13:23
15/09/2025 13:22
15/09/2025 13:22
15/09/2025 13:22
» El Sur Diario
Fecha: 15/09/2025 11:06
Con un fuerte énfasis en la prevención y la participación ciudadana, el Consejo Local de Seguridad 2025 se consolida como un espacio clave de diálogo y planificación conjunta. Este organismo, integrado por el municipio, fuerzas policiales, organismos locales, instituciones intermedias y comisiones vecinales, se reúne mensualmente para diseñar y evaluar estrategias que refuercen la seguridad en nuestra ciudad. La última reunión, realizada el pasado 4 de septiembre en el Palacio Municipal, permitió presentar avances significativos en la implementación de herramientas innovadoras como el Mapeo del Delito, las Métricas de Operatividad Policial y los Sistemas de Monitoreo en tiempo real. Al respecto, el Director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paulo Baldini, afirmó: "Desde el municipio vemos muy bien ese control que la misma provincia le ejerce a la policía, ese seguimiento permanente de las cuestiones operacionales". El vecino, protagonista de la prevención Baldini destacó que la prevención del delito es una responsabilidad compartida, y definió la "prevención ciudadana" como un "triángulo" que incluye al Estado, las fuerzas de seguridad y la justicia. En este esquema, el vecino juega un papel fundamental, actuando como una "alerta temprana" de posibles problemas. El funcionario subrayó el notable incremento de los llamados al 911 por la presencia de personas extrañas, un hecho que, según él, demuestra el compromiso de la comunidad. "Notamos que ese mensaje que tratamos de dar al principio hoy está causando efecto", explicó, y añadió que este comportamiento refleja un interés por la seguridad del barrio y no solo la personal. Avances y desafíos en el uso del 911 La reunión sirvió para confirmar el asombro de los funcionarios provinciales al constatar que los vecinos de la ciudad han adoptado el 911 como una verdadera herramienta preventiva. Baldini explicó que la campaña de concientización fue clave: se transmitió el protocolo de actuación para "personas extrañas" de la página web Mi Argentina a los presidentes vecinales y se insistió a la comunidad para que realizara la llamada ante cualquier sospecha. A pesar de que el proceso ha sido un éxito, especialmente gracias a que los hijos y nietos han ayudado a los adultos mayores a superar el miedo a llamar, Baldini reconoce que "nos falta un montón. Cosas para corregir vamos a tener todos los días". No obstante, destacó la importancia de la practicidad en el manejo y del diálogo de ida y vuelta con los operadores del 911, lo que permite una actuación más rápida y efectiva de las patrullas.
Ver noticia original