15/09/2025 15:28
15/09/2025 15:27
15/09/2025 15:25
15/09/2025 15:25
15/09/2025 15:24
15/09/2025 15:23
15/09/2025 15:23
15/09/2025 15:22
15/09/2025 15:22
15/09/2025 15:22
» Elterritorio
Fecha: 15/09/2025 13:23
Estas medidas buscan consolidar el carácter pedagógico y cultural de la tradicional Estudiantina, preservando sus valores como un espacio de encuentro, creatividad y pertenencia lunes 15 de septiembre de 2025 | 10:00hs. FOTO: Joaquín Galiano Con el objetivo de acompañar a las instituciones educativas y a los jóvenes en la construcción de una Estudiantina libre de violencias, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Políticas Estudiantiles, ha puesto en marcha un conjunto de acciones concretas dentro del marco del Programa de Convivencia Escolar. Estas medidas buscan consolidar el carácter pedagógico y cultural de la tradicional Estudiantina, preservando sus valores como un espacio de encuentro, creatividad y pertenencia. Entre las iniciativas adoptadas, se destacan el consenso con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y el Consejo General de Educación (CGE) para un trabajo conjunto de acompañamiento y aplicación de los acuerdos de convivencia escolar en todos los establecimientos educativos. Además, se convocaron espacios de trabajo para rectores, asesores y asesoras de Estudiantina, asesores y asesoras de Centros de Estudiantes, así como para presidentes y vicepresidentes de Centros de Estudiantes y directores y directoras de rubro de Estudiantina de las escuelas vinculadas a los estudiantes con demoras según el informe policial de la segunda prueba piloto. Se dictan talleres en las escuelas a cargo de profesionales de Bienestar Estudiantil bajo el lema “Estudiantina Libre de Violencias”. Estos espacios se orientan a fortalecer la pertenencia institucional y promover valores de respeto, empatía y solidaridad, encaminando la competencia hacia un proceso de crecimiento colectivo. Asimismo, se desarrollan acciones individuales con estudiantes involucrados en episodios de agresión, tanto en el ámbito presencial como virtual. Entre ellas, se abordaron situaciones de violencia verbal en grupos de WhatsApp, garantizando instancias de escucha, reflexión y acompañamiento. Con estas iniciativas, el Ministerio reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil y la construcción de una cultura escolar basada en el respeto, la empatía y el compañerismo. Desde la cartera educativa destacaron: “La Estudiantina debe ser un espacio de alegría, de crecimiento y de expresión cultural, no de enfrentamientos. Queremos que cada joven viva esta fiesta con orgullo y en un marco de paz”.
Ver noticia original