Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná conmemora los 49 años de La Noche de los Lápices con diversas actividades

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 15/09/2025 15:25

    La ciudad se viste de memoria este martes para recordar a los estudiantes secundarios que soñaron con un futuro más justo. Con una agenda cargada que incluye charlas, talleres y un gran festival en la Plaza Sáenz Peña, Paraná honra a las y los pibes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La organización está a cargo de la Multisectorial de DD.HH. y la Red Nacional de Centros de Estudiantes. Este martes se cumplen 49 años de La Noche de los Lápices, aquel oscuro episodio de la historia argentina, donde un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados y, casi todos ellos posteriormente asesinados por la última dictadura, por protestar por el derecho al boleto estudiantil. La agenda arrancó temprano, bien pensada para que nadie se quede afuera. Por la mañana, de 10 a 12 horas, y por la tarde, de 15 a 17 horas, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) organizó en su sede de calle Laprida 136 una actividad especial dirigida a estudiantes secundarios. El cupo es limitado y se requiere inscripción previa. Más tarde, a las 16 horas, el Centro de Estudiantes de Paraná (CEPA) invita a la charla-taller “Los lápices siguen escribiendo”, un espacio clave para profundizar en la historia. El encuentro, que contará con la participación de la profesora María Evangelina Quartino y la reconocida Sandra Raggio, directora de la Comisión por la Memoria de Buenos Aires, será una oportunidad única para charlar y aprender. Pero el plato fuerte de la jornada será el gran festival en la Plaza Sáenz Peña, que arrancará a las 17 horas. Convocado por la Multisectorial de DD.HH. de Paraná y la Red Nacional de Centros de Estudiantes, el evento es un grito colectivo por la memoria. Habrá música en vivo para ponerle ritmo a la tarde, una radio abierta titulada “Lugares de memoria” para que circule la palabra, y un espacio de lectura de poesía para no olvidar el arte que nos salva. También habrá actividades bien de barrio, como el bordado de una bandera que se usará en la próxima marcha del 24 de marzo, y puestos de artesanos y artesanas locales. La consigna es clara: “Porque los lápices siguen escribiendo y las voces de lxs gurisxs que soñaban con un futuro justo y libre nos siguen inspirando”. ¿Por qué se conmemora la Noche de los Lápices? Cada 16 de septiembre se recuerda La Noche de los Lápices, en referencia a aquel oscuro episodio de la historia argentina, donde un grupo de estudiantes secundarios fueron secuestrados y, casi todos ellos posteriormente asesinados por la dictadura cívico militar del año 1976, encabezada por Videla, Massera, Agosti y Viola. De los 10 estudiantes secuestrados, seis fueron asesinados sin que se hallaran sus restos hasta el día de hoy. Ellos son: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Los cuatro sobrevivientes fueron: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler. APF

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por