Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celia Presa: “La docencia es fantástica, uno aprende todos los días”

    Segui » Seguinforma

    Fecha: 15/09/2025 17:12

    Celia Presa: “La docencia es fantástica, uno aprende todos los días” En el programa Todo Pasa nos visitó Celia Presa, docente con más de 22 años de trayectoria, quien compartió su historia, sus reflexiones sobre la educación y los desafíos que atraviesa hoy la docencia. “Desde chica me gustaba Matemáticas, y ayudaba a mis compañeros a estudiar. En una charla de orientación vocacional me dijeron: anímate, tenés que ser docente. Gracias a ellos elegí este camino, y hoy puedo decir que la docencia es fantástica: uno aprende todos los días”, relató emocionada. Una vida dedicada a la educación Celia trabajó toda su carrera en Seguí, primero en la Escuela Técnica y actualmente también en el nivel terciario. “Son comunidades increíbles, con mucho trabajo en equipo. Crecí mucho en la escuela técnica, la Expo era parte de nuestra identidad: formaba otro tipo de estudiantes, con proyectos inmensos que se podían sostener gracias a los recursos disponibles.” Con 22 años de docencia y 12 expos educativas vividas, sostiene que cada etapa le dejó aprendizajes y nuevas motivaciones. El impacto de la pandemia La pandemia significó un quiebre para todos los educadores. “Fue desesperante. Uno está acostumbrado al aula como espacio de diálogo, de mirarse a los ojos y saber cómo está el otro. Cuando sos docente, la mirada es fundamental: te das cuenta si entienden o no, si están bien o mal. Eso se perdió y nos obligó a repensar la escuela. Hoy, la institución ya no es el único lugar del saber, sino el espacio donde ayudamos a pensar, a crear preguntas y a ser creativos”. A la vez, destacó que el aislamiento permitió derribar ciertos muros, pero también reafirmó la necesidad de resguardar otros: “La escuela sigue siendo un lugar colectivo, donde se transita y se aprende en comunidad”. El rol del docente hoy Celia remarcó el enorme compromiso que implica ser docente en el presente: “A la escuela se le exige mucho, pero la escuela ofrece un montón. Somos mamás, psicólogas, todo. Compartimos mucho con los estudiantes, que no son un número: son chicos con historias. La escuela debe brindar contención, y el Estado debería garantizar el acceso a profesionales externos para aquellos alumnos que lo necesiten”. Al mismo tiempo, señaló la importancia de un salario justo: “El sueldo soluciona un montón de situaciones. Los docentes trabajamos mucho tiempo extra no reconocido. Deberían pagarse las capacitaciones, y también abrirse líneas de financiación para las instituciones, que muchas veces dependen de cooperadoras para comprar una estufa o un ventilador”. Sobre el bullying y la contención emocional Respecto al bullying, Celia sostuvo que es un problema profundo: “Quien ejerce bullying está atravesado por un dolor que no sabe cómo expresarlo. No se soluciona con una charla: se necesita un equipo de trabajo, acompañamiento continuo y profesionales especializados”. Una pasión que no se apaga Pese a las dificultades, Celia aseguró que entrar al aula sigue siendo lo que más la inspira: “Cuando uno entra al aula es un mundo aparte: los gurises, las sonrisas, las dinámicas te cambian la historia. Podés tener el peor de tus días, pero cerrás la puerta y sale el sol”. Con más de dos décadas de entrega y vocación, su mensaje es claro: la docencia es un compromiso colectivo, que requiere esfuerzo, acompañamiento y el reconocimiento que merece.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por