Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senasa fiscaliza transportes agropecuarios en Entre Ríos

    Parana » Valor Local

    Fecha: 15/09/2025 16:21

    Con el objetivo de resguardar la salud de los consumidores, proteger los estatus zoofitosanitarios del país y sostener los mercados internacionales de exportación, el Senasa realizó 16.348 controles integrados a transportes agropecuarios en rutas clave de la provincia de Entre Ríos, entre enero y agosto de este año. Publicidad Los operativos de fiscalización integral permitieron verificar la documentación sanitaria obligatoria de las cargas, su estado higiénico-sanitario y las condiciones de traslado. Las inspecciones abarcaron al transporte de animales vivos, productos y subproductos de origen vegetal y animal. Como resultado de estas acciones los profesionales del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, labraron 308 actas de infracción, de las cuales, el 66% correspondió a constatación de irregularidades; el 16% a interdicciones, el 12,3% a retornos a origen, el 8,6% a liberaciones de interdicciones y el 6,4% a decomisos. Productos decomisados En el período mencionado, el Senasa decomisó los siguientes productos por no cumplir con la normativa sanitaria vigente y poner en riesgo la sanidad e inocuidad de los agroalimentos: 809 kg de embutidos, 5.000 kg de grasa, 5.000 huevos (416 docenas), 47 aves (pollitos bebé y gallinas), 416 plantines de cannabis y 407 plantas cítricas, entre otros. Además, el organismo nacional detectó faltas como transporte sin habilitación oficial, documentación sanitaria ausente o irregular (como DTV-e o DT-e), credenciales apócrifas, y traslado de productos sin condiciones adecuadas. Controles en puntos estratégicos Estas tareas de fiscalización integral del Senasa, que cuentan con la colaboración de personal de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos y Gendarmería Nacional Argentina, entre otros organismos, se realizaron en puntos clave: Puesto Cerrito, ubicado en la Ruta Nacional 14 km 341, en la localidad de Chajarí, Puesto Federal, ubicado en la localidad del mismo nombre, en Ruta 127 km 197 – incluye controles en las localidades de Sauce de Luna y Conquistadores – y en el Puesto de Control Itinerante (PCI), ubicado en el acceso del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga–Carlos Sylvestre Begnis”, que une las capitales provinciales Paraná (Ente Ríos) y Santa Fe. Asimismo, dos patrullas móviles, recorren las rutas entrerrianas: una con cabecera en Concordia, en Ruta 14 km 240 que extiende su accionar a rutas de Villaguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y otra ubicada en Gualeguay, que realiza operativos en rutas de esa localidad y de Victoria. Mediante este sistema de control, el Senasa previene el ingreso y diseminación de plagas y enfermedades, protege la salud de la población, el comercio legal y asegura el cumplimiento de las exigencias sanitarias nacionales e internacionales, fundamentales para el desarrollo del sector agroalimentario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por