Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cien años de clásicos en un ciclo de cine mudo en la Sala Lugones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/09/2025 19:00

    La Sala Leopoldo Lugones presenta un ciclo de cine mudo con clásicos de 1925 en su centenarios. La Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín programará el ciclo Cien años atrás: horror, aventuras y tragedia, del 16 al 30 de septiembre. La selección reúne seis largometrajes clásicos, realizados en 1925, que se proyectarán en su aniversario número cien. Entre los títulos destacados figuran El fantasma de la ópera, dirigida por Rupert Julian, El mundo perdido, de Harry O. Hoyt, y El gran desfile, de King Vidor. El ciclo se completa con otros exponentes del cine mudo de los años veinte que marcaron la historia de los géneros de horror, aventuras y tragedia, como son Cuerpo y alma, de Oscar Micheaux; El águila negra, de Clarence Brown, y La espiritista, de Tod Browning. La organización está a cargo del Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Las proyecciones tendrán lugar en la sala Leopoldo Lugones, del Teatro San Martin, ubicado en Av. Corrientes 1530, C. A. B. A. Programa y agenda completa Martes 16 de septiembre A las 15 , La espiritista ( The Mystic ; EE.UU., 1925; 70’; DM). Dirección: Tod Browning . Con Aileen Pringle, Conway Tearle, Mitchell Lewis. Ambientada en los terrenos predilectos del director Tod Browning –carnavales sombríos repletos de personajes siniestros–, La espiritista está protagonizada por la diva del cine silente Aileen Pringle, quien luce una serie de atuendos memorablemente extravagantes (cortesía del célebre diseñador art déco Erté) como Zara, una falsa vidente de un carnaval húngaro que procede a estafar a la alta sociedad estadounidense. La fascinación de Browning por lo extraño se exhibe plenamente en las inquietantes secuencias de sesiones espiritistas, mientras que su subversiva ambigüedad moral extiende una sorprendente compasión incluso a los antihéroes aparentemente más irredimibles. A las 18, El mundo perdido (The Lost World; EE.UU., 1925; 103’; DM). Dirección: Harry O. Hoyt. Con Bessie Love, Lewis Stone, Wallace Beery. Una expedición dirigida por el profesor Challenger viaja a Brasil con el fin de encontrar el mundo perdido que se menciona en el diario del desaparecido explorador Maple White. Los viajeros llegan a una meseta misteriosa en la selva amazónica. Un espectáculo excepcional se les ofrece: el lugar ha permanecido como en la época de los dinosaurios. El ciclo incluye seis largometrajes emblemáticos de horror, aventuras y tragedia realizados hace cien años Miércoles 17 de septiembre A las 14:30 , El gran desfile ( The Big Parade ; EE.UU., 1925; 151’; DM). Dirección: King Vidor . Con John Gilbert, Renée Adorée, Hobart Bosworth. Jim es un muchacho rico que nunca ha trabajado. Presionado por su novia, Jim se alista junto a otros dos jóvenes al estallar la Primera Guerra Mundial. Cuando llegan a Francia se dan cuenta de que la guerra no es lo que esperaban. A las 18, Cuerpo y alma (Body and Soul; EE.UU., 1925; 102’; DM). Dirección: Oscar Micheaux. Con Paul Robeson, Mercedes Gilbert, Julia Theresa Russell. El célebre actor y cantante negro Paul Robeson, en su debut en la pantalla, interpreta a un fugitivo que se hace pasar por un predicador en la Georgia rural. Bajo el alias de “Reverendo Jenkins” este personaje amoral bebe, juega, chantajea a los residentes locales y descaradamente se aprovecha de la joven Isabelle y su desprevenida madre, Martha Jane. Pero Isabelle está enamorada de Sylvester, un joven pobre y honrado (también interpretado por Robeson). Entre los filmes destacados se encuentran 'El fantasma de la ópera' (foto), 'El mundo perdido' y 'El gran desfile' Jueves 18 de septiembre A las 15 , El fantasma de la ópera ( The Phantom of the Opera ; EE.UU., 1925; 93’; DM). Dirección: Rupert Julian . Con Lon Chaney, Norman Kerry, Mary Philbin. En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Erik, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos. Adaptación de la clásica novela de Gaston Leroux . A las 18, El águila negra (The Eagle; EE.UU., 1925; 73’; DM). Dirección: Clarence Brown. Con Rudolph Valentino, Vilma Banky, Louise Dresser. Rusia, siglo XVIII. Cuando Vladimir Dubrovsky rehúsa convertirse en amante de la zarina Catalina II, esta, herida en su orgullo, lo acusa de ser un criminal y ordena que lo capturen vivo o muerto. Las propiedades de la familia Dubrovsky son inmediatamente confiscadas y entregadas a Kyrilla Troekouroff, un hombre cruel que provoca la muerte del padre de Vladimir. Cuando este se entera, jura vengarse y, para ello, se oculta tras un antifaz negro y actúa con el apodo de “Águila Negra”. Las proyecciones se realizarán del 16 al 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín Viernes 19 de septiembre A las 15 , El mundo perdido ( The Lost World ; EE.UU., 1925; 103’; DM). Dirección: Harry O. Hoyt . A las 18, La espiritista (The Mystic; EE.UU., 1925; 70’; DM). Dirección: Tod Browning. Martes 23 de septiembre A las 15 , El águila negra ( The Eagle ; EE.UU., 1925; 73’; DM). Dirección: Clarence Brown . A las 18, Cuerpo y alma (Body and Soul; EE.UU., 1925; 102’; DM). Dirección: Oscar Micheaux. Miércoles 24 de septiembre A las 15 , El fantasma de la ópera ( The Phantom of the Opera ; EE.UU., 1925; 93’; DM). Dirección: Rupert Julian . A las 17:30 , El gran desfile ( The Big Parade ; EE.UU., 1925; 151’; DM). Dirección: King Vidor . A las 21, La espiritista (The Mystic; EE.UU., 1925; 70’; DM). Dirección: Tod Browning. Viernes 26 de septiembre A las 15, El mundo perdido (The Lost World; EE.UU., 1925; 103’; DM). Dirección: Harry O. Hoyt. El ciclo celebra el legado del cine mudo y su influencia en los géneros de horror, aventuras y tragedia Martes 30 de septiembre A las 15, El fantasma de la ópera (The Phantom of the Opera; EE.UU., 1925; 93’; DM). Dirección: Rupert Julian. Fuente y fotos: gentileza Departamento de Prensa CTBA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por