15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:29
15/09/2025 15:29
15/09/2025 15:28
15/09/2025 15:28
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 15/09/2025 13:22
Los juzgados de Ejecución de Penas y Federales de Paraná y Gualeguaychú concentran la mayor cantidad de evadidos, con 20 y 11 casos respectivamente. El resto de las jurisdicciones, como Concepción del Uruguay, también suman prófugos, en su mayoría vinculados a causas por estupefacientes. La única mujer en la lista Entre los nombres figura Patricia Fabiana Cabral, condenada en 2014 a diez años y medio de prisión por el asesinato de Carolina Britez, en Federación. Se fugó en febrero de 2021, tras una salida de la cárcel, y desde entonces es buscada por el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú. Nacionales y extranjeros En el listado hay personas de nacionalidad chilena, uruguaya, brasileña y paraguaya, todas vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, la falta de equipos especializados de búsqueda y la ausencia de un sistema unificado a nivel nacional dificultan la tarea de localización. Evadidos históricos Tres casos llaman especialmente la atención por el tiempo transcurrido desde la fuga: Fabián Ariel Martínez : prófugo desde marzo de 2013, requerido en Gualeguaychú por robo agravado y portación de armas. : prófugo desde marzo de 2013, requerido en Gualeguaychú por robo agravado y portación de armas. César Antonio Silva : en fuga desde julio de 2013, buscado en Paraná por robo con armas. : en fuga desde julio de 2013, buscado en Paraná por robo con armas. Norberto Salvador Sosa: evadido desde agosto de 2013, acusado de transporte de estupefacientes. El caso Martínez: de preso de alto perfil a prófugo Apodado “El Ángel”, Fabián Martínez había sido detenido en 2009 por un doble crimen vinculado al robo de medicamentos oncológicos y VIH en Buenos Aires, con conexiones al triple crimen de General Rodríguez. En 2013, mientras cumplía condena en la cárcel de Gualeguaychú, obtuvo un permiso para visitar a su abuela enferma en Buenos Aires y aprovechó para escapar. Desde entonces, permanece en fuga. Una deuda pendiente Actualmente, en Entre Ríos no existen comisiones específicas de búsqueda de prófugos ni un listado provincial público. A nivel nacional, el Registro Nacional de Reincidencia solo publica cuatro entrerrianos evadidos con fotografías, todos requeridos por juzgados de Gualeguaychú. La dispersión de casos y la burocracia en los sistemas de búsqueda exponen las dificultades del Estado para dar con prófugos que, en algunos casos, llevan más de diez años esquivando a la Justicia. Fuente:analisisdigital.com
Ver noticia original