15/09/2025 15:32
15/09/2025 15:31
15/09/2025 15:31
15/09/2025 15:31
15/09/2025 15:31
15/09/2025 15:31
15/09/2025 15:31
15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:30
15/09/2025 15:30
» Comercio y Justicia
Fecha: 15/09/2025 13:23
El pasado jueves 11 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación albergó el Encuentro Parlamentario por el Año Internacional de las Cooperativas, organizado por la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales, junto a Cooperar y con el apoyo de los miembros argentinos de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). La jornada, enmarcada en la resolución de la ONU (A/RES/78/175) que declaró 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, reunió a legisladores, asesores y referentes cooperativos para debatir proyectos legislativos sobre financiamiento, tributación y marcos regulatorios. El diputado Eduardo Toniolli, presidente de la comisión, destacó la relevancia de las cooperativas: “No son un actor marginal; generan trabajo, construyen derechos y acercan servicios a la comunidad”. Ariel Guarco, presidente de la ACI y Cooperar, enfatizó la necesidad de leyes que promuevan un desarrollo cooperativo inclusivo: “Proponemos un modelo centrado en las personas, que empodera y trabaja por sociedades más justas”. Entre las propuestas, Dante Cracogna (FACC) solicitó incluir a las cooperativas en el registro Mi Pyme para un trato equitativo. Carlos Mansilla (UNICOOP) propuso liberar recursos específicos para el sector, destacando la capacidad de autopromoción de las cooperativas. César Basañes (Cooperar) abogó por tratar a las cooperativas de consumo como consumidores finales, evitando el cobro de IVA en la distribución interna. Verónica San Martín (IMFC) pidió exenciones automáticas del impuesto a las ganancias para cooperativas con personería y CUIT vigentes, evitando trámites arbitrarios. Luis Alberto Bavestrello (FACC) reclamó cuentas corrientes exentas de impuestos para cooperativas de crédito. Leandro Monk (FACTTIC) cuestionó la normativa del INAES que exige un mínimo de cinco socios, proponiendo reducirlo a tres, permitir consejos de administración unipersonales y flexibilizar asambleas. María Victoria Noriega (FESUBGAS) pidió reconocimiento legal para las subdistribuidoras de gas, mientras Gustavo Sosa (UNTREF) abogó por un marco legal para cooperativas sociales, especialmente para personas con discapacidad, con certificaciones específicas. El encuentro subrayó la necesidad de legislar para fortalecer el cooperativismo, promoviendo inclusión y desarrollo sostenible.
Ver noticia original