15/09/2025 17:35
15/09/2025 17:35
15/09/2025 17:35
15/09/2025 17:31
15/09/2025 17:30
15/09/2025 17:30
15/09/2025 17:30
15/09/2025 17:30
15/09/2025 17:30
15/09/2025 17:30
Parana » Uno
Fecha: 15/09/2025 15:31
“A las recategorizaciones las vamos a exigir”, aseguró Carina Domínguez de UPCN tras la postergación de la paritaria prevista para este lunes “A las recategorizaciones las vamos a exigir”, aseguró Carina Domínguez de UPCN tras la postergación de la paritaria prevista para este lunes Tras la decisión del gobierno provincial de posponer la paritaria prevista para este lunes a fin de dar continuidad a la discusión del Instructivo de Recategorizaciones 2026, la secretaria adjunta de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Entre Ríos, Carina Domínguez dijo que no se retrocederá en ese punto. “El hecho de que se cambiara la fecha no significa que el gobierno pueda postergar el compromiso, faltar a la palabra de la paritaria y defraudar a nuestros compañeros”. El viernes a última hora el gobierno provincial notificó a UPCN la postergación del encuentro paritario y propuso como nueva fecha el miércoles 24 de septiembre. “Sabemos que el gobierno está trabajando sobre nuestra propuesta. Hay varios aspectos que deben analizarse desde el punto de vista técnico y en ese sentido están realizando reuniones para evaluar cómo materializar el proceso que nosotros planteamos. Y nos tienen permanentemente informados”, explicó Domínguez. Quini 6: "Tengo clientes de hace 20 años, ojalá sea uno de ellos", dijo el agenciero Señaló que “en los pasillos de la Casa de Gobierno se rumorea que hay alguna reserva para poder concretar las recategorizaciones”. Añadió que “en las asambleas los trabajadores nos dicen que descreen que esto se llegue a cumplir; entendemos que sientan esto porque viven un clima donde la constante es dejar a los trabajadores en el último plano”. Pero aseguró: “Desde UPCN estamos absolutamente convencidos de que no va a haber posibilidad de retroceder en este punto”. En el mismo sentido remarcó: “Le queremos decir al gobierno que la recategorización está firmada en paritarias, de eso no se vuelve. Lo que en todo caso podemos hacer es revisar los términos, pero no puede haber demoras excesivas porque fue parte de un acuerdo incorporado a la política salarial”. Y subrayó: “No importa que la paritaria no sea hoy, a las recategorizaciones las vamos a exigir”. Paritarias estatales gobierno ATE UPCN.jpg “Hay cuestiones nuevas cuya implementación puede traer alguna duda, pero de ninguna manera el gobierno puede incumplir el compromiso, faltar a la palabra de la paritaria y defraudar a los trabajadores”, aseveró Domínguez. Al reforzar la necesidad de este nuevo proceso, señaló: “La ultima recategorización fue en 2022. Transcurrió el tiempo, por eso ahora insistimos en esta instancia, que es muy importante porque entendemos que será la última antes del convenio colectivo de trabajo”. La dirigente sindical se refirió luego a los plazos. “Habrá un tiempo para elaborar el Registro Único de Capacitaciones, y se deberá hacer también un sistema o procedimiento digitalizado para llevar adelante las distintas etapas en forma semiautomática a través del entrecruzamiento de datos”, apuntó. “Si hablamos de carrera, concursos y convenio colectivo, se tienen que efectivizar para empezar a trabajar desde un piso cierto en la promoción de los empleados públicos que están contenidos en nuestra ley 9755”, remarcó. Recordó también que la semana pasada el Sindicato realizó un nutrido encuentro con delegados para abordar este tema. “Nuestra propuesta intenta un consenso con los trabajadores. Sabemos que hay temores, pero hay que modernizar también este proceso”, expresó por último la Secretaria Adjunta.
Ver noticia original