08/05/2025 19:21
08/05/2025 19:20
08/05/2025 19:19
08/05/2025 19:19
08/05/2025 19:18
08/05/2025 19:18
08/05/2025 19:18
08/05/2025 19:18
08/05/2025 19:17
08/05/2025 19:17
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 16:04
El Vaticano se encuentra en un momento de gran expectativa tras el fallecimiento del papa Francisco y el inminente comienzo del Cónclave 2025 para elegir a su sucesor. Uno de los nombres que ha cobrado relevancia es el del cardenal ghanés Peter Turkson, cuya visión progresista lo posiciona como un firme candidato para convertirse en el primer Papa africano de la historia. El Cónclave, un proceso en el que participan todos los cardenales menores de 80 años, empieza a tomar forma en el corazón del Vaticano. La mayoría de los cardenales considerados influyentes siguen una línea liberal, lo que sugiere que las políticas impulsadas por Francisco, que incluyen temas como la justicia social y el medio ambiente, podrían mantenerse en el nuevo liderazgo. ¿Quién es Peter Turkson? Peter Turkson, nacido el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana, ha sido un pilar en la jerarquía de la Iglesia Católica desde que fue ordenado sacerdote en 1975. Su nombramiento como cardenal en 2003 por el Papa Juan Pablo II marcó el inicio de una carrera llena de logros, destacándose en múltiples roles dentro del Vaticano. Entre 2009 y 2016, presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Más tarde, lideró el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, creado por Francisco en 2017. Abordó temas cruciales como la pobreza, la ecología y la migración durante su gestión. En 2021, Turkson dejó su cargo, pero su voz y su perspectiva siguen siendo relevantes dentro de los debates que moldean el futuro de la Iglesia. Este trasfondo progresista lo convierte en un candidato a la altura de los tiempos que se avecinan. Otros cardenales en la contienda Aunque Turkson es una de las figuras más mencionadas, hay otros cardenales que también tienen la oportunidad de ser elegidos como Papas. Entre ellos se destacan: Matteo Zuppi – Arzobispo de Bolonia, conocido por su enfoque conciliador. – Arzobispo de Bolonia, conocido por su enfoque conciliador. Luis Antonio Tagle – De Filipinas, un gran defensor de la visión de Francisco. – De Filipinas, un gran defensor de la visión de Francisco. Pietro Parolin – Actual secretario de Estado del Vaticano, con una sólida trayectoria en la diplomacia. Del lado más conservador también hay nombres como Willem Eijk y Raymond Leo Burke, quienes ofrecen alternativas a un posible cambio de dirección en la Iglesia. La profecía de Nostradamus y su impacto en la elección papal Interesantemente, una de las interpretaciones más comentadas sobre el futuro de la Iglesia Católica proviene de Nostradamus. Este famoso astrólogo predijo que, tras la muerte de un ‘papa anciano’, emergiría un ‘papa negro’. Con la actual salud delicada del Papa Francisco, este pronóstico ha suscitado atención adicional hacia la posibilidad de que Peter Turkson sea el candidato que cumpla con esta profecía. No obstante, el término ‘negro’ no está exento de ambigüedades, ya que algunos sugieren que podría referirse a los jesuitas, quienes visten de negro, y que históricamente han tenido influencia significativa dentro de la Iglesia. Las profecías de Nostradamus son conocidas por su vaguedad, lo que permite múltiples interpretaciones. Mientras que algunas han coincidido con hechos relevantes, otras se cuestionan por falta de veracidad.
Ver noticia original