08/05/2025 21:46
08/05/2025 21:45
08/05/2025 21:45
08/05/2025 21:44
08/05/2025 21:44
08/05/2025 21:43
08/05/2025 21:43
08/05/2025 21:42
08/05/2025 21:42
08/05/2025 21:42
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 08/05/2025 19:18
El 5 de octubre, la ciudad entrerriana volverá a recibir una nueva edición del Ironman 5150, con pruebas de natación, ciclismo y pedestrismo. Autoridades destacaron el impacto turístico, económico y social del evento. El próximo 5 de octubre, Gualeguaychú será nuevamente sede del Ironman 5150, un triatlón de nivel mundial organizado por la World Triathlon Corporation. Esta edición incluirá pruebas de 1,5 km de natación en aguas abiertas del río Gualeguaychú, 40 km de ciclismo y 10 km de pedestrismo, consolidando a la ciudad como escenario ideal para competencias deportivas de alta exigencia. El evento forma parte de la reconocida franquicia IRONMAN, que promueve el deporte, la vida saludable y el turismo deportivo en distintas ciudades del mundo. El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, resaltó la importancia de ser nuevamente sede: “Todos estamos involucrados en esta prueba internacional que, para nosotros, como objetivo turístico, es muy importante”, indicó. Satto agregó: “Ironman es una marca internacional líder. Tenerla en nuestra provincia capta la atención de quienes eligen un estilo de vida sano, pero también deja un mensaje claro: los logros se alcanzan con disciplina, alimentación adecuada y entrenamiento. La preparación es amiga del éxito”. Valoración positiva de los atletas y del público Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, destacó el impacto del evento en su primera edición y celebró la alta calificación obtenida: “El 98% de los atletas que participaron manifestaron su deseo de volver. Gualeguaychú fue elegida como la mejor sede a nivel mundial dentro de su categoría, siendo además nuestra primera experiencia como anfitriones”, afirmó. Davico subrayó la articulación público-privada: “Este tipo de eventos generan trabajo, ingresos económicos y fortalecen el vínculo entre deporte y turismo. Estamos muy contentos de que Gualeguaychú haya sido nuevamente elegida”. La experiencia Ironman y su circuito único Rubén Sioto, gerente del Ironman, explicó los motivos por los cuales la organización volvió a elegir a Entre Ríos como sede. “Elegimos esta ciudad por la cercanía, pero sobre todo por la calidez de su gente, su historia en el triatlón, y el fuerte apoyo del gobierno provincial y municipal. Fue un trabajo conjunto, con voluntarios, el sector privado y los gobiernos, que dio excelentes resultados”, afirmó. Además, Sioto adelantó que el circuito será el mismo que el de la edición anterior, con algunas mejoras en la infraestructura: “Vamos a ajustar zonas donde el asfalto estaba bajo. El circuito es excelente: rápido, con agua limpia, bicicleta sobre pavimento impecable y el recorrido a pie incluye puntos históricos, el sambódromo y el área del carnaval. Es algo único en el mundo”, sostuvo. Un mensaje de superación para la comunidad Más allá del impacto económico, el evento deportivo se vive como una fiesta que trasciende lo competitivo. “Ayudamos y nos ayudan. Entre todos hacemos felices a los atletas. Ese es el verdadero éxito de este tipo de competencias”, concluyó Sioto. Fuente: El Once
Ver noticia original