Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educar en los Derechos Humanos previsionales: “El IOSPER no se vende, se defiende”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 08/05/2025 19:18

    Por Colectivo de Trabajadores por la Ventana (*) Desde el Colectivo de Trabajadores por la Ventana, nucleados en la Agrupación Multicolor de AGMER, manifestamos nuestro rechazo al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo para crear OSER, que cambiaría de raíz el paradigma de la salud en nuestra Obra Social IOSPER. Acercamos una caja de herramientas educativas e informativas para defender nuestro derecho colectivo a la salud. Herramientas para defender la solidaridad - El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) tiene por objeto planificar, reglamentar, promover, prevenir, proteger, reparar y rehabilitar la salud de los afiliados/as. El anteproyecto del Poder Ejecutivo tiene un espíritu antagónico enraizado en el negocio donde la salud es considerada una mercancía. - El modelo prestacional de la Obra Social de los afiliados sostiene el derecho humano elemental a la salud en la prevención y el cuidado, no es un negocio ni un servicio mercantil. La ley de Creación es la 5480/73 que recoge los principios solidarios de la Caja Mutual Empleados Públicos de los años 50. - El IOSPER es herencia intergeneracional en la salud pública, muy sentido, que involucra a más de la mitad de la población de Entre Ríos. Es un valor identitario de solidaridad obrera donde todos recibimos las mismas prestaciones sin distinción a los aportes que realizamos. Es decir, es un patrimonio de los afiliados que no está en venta ni lo vamos a resignar. - Somos 300.000 afiliados/as que aportamos solidariamente 13 meses al año el 3% de nuestros flacos salarios mientras que la patronal aporta el 4,5% por los activos y el 4% por los jubilados. El aporte patronal es el menor en el ámbito nacional que como mínimo es del 6%. - El IOSPER es una persona jurídica autárquica financieramente, es decir, administra sus propios recursos. El gobierno se la quiere apropiar con un criterio de caja y negocios financieros. Dentro de esta lógica: ¿qué pasaría con el Cemener? - La representación es colectiva de siete directores de distintas reparticiones, que a nuestro entender tendrían que ser revocables por malversar los recursos, por falta de prestaciones, y ganar lo que ganan en sus trabajos de base. Una de esas representaciones es de los jubilados, sector más vulnerable del sistema, y que no está en el anteproyecto. Claramente el proyecto de OSER del gobierno es vertical y autoritario, es un retroceso democrático. - Las decisiones discrecionales provendrían de los representantes del Poder Ejecutivo concediendo al síndico, nombrado a dedo, “facultades extraordinarias”; es decir con poder de policía dentro de la institución. Una de las perlas de este proyecto es que no hay mención ni cláusulas punitivas para las corporaciones prestatarias que en muchas oportunidades han usufructuado parasitariamente los recursos financieros, ejerciendo su poder de lobby monopólico. Los afiliados, verdaderos dueños de la obra social, no hemos sido consultados de tamaña “operación”. - Las prestaciones para los afiliados incluyen al grupo familiar y adherentes, pero esto cambiaría no teniendo en cuenta al grupo para hacerlo individual. Son los criterios de las costosas prepagas privadas. Este punto le daría sentido al proyecto en el articulado que propone incorporar terceros adherentes. - No escapa en la lógica, de los tiempos de motosierra de derechos de Milei-Frigerio, las reformas laborales. Proponen establecer su propio régimen laboral obviamente más precario, más flexible, más tercerización. “…nombrar al personal de planta permanente en el ámbito de su dependencia a referéndum del Poder Ejecutivo”, propone. Las leyes laborales y la Constitución Provincial violentadas de cabo a rabo. - De hecho, ya están aplicando la ley de OSER quitando prestaciones y enturbiando el escenario para generar el caos sanitario y así lograr la sanción del proyecto. “Los trenes dan un millón de pérdidas diarias por eso hay que privatizarlos”. Carlos Menen, aforismo implicado. “El IOSPER no se vende, se defiende” (*) agrupación de trabajadores docentes nucleada en la Agrupación Multicolor de AGMER

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por