08/05/2025 22:10
08/05/2025 22:09
08/05/2025 22:08
08/05/2025 22:07
08/05/2025 22:07
08/05/2025 22:06
08/05/2025 22:05
08/05/2025 22:05
08/05/2025 22:04
08/05/2025 22:02
» Diario Cordoba
Fecha: 08/05/2025 19:20
El cónclave vaticano ha escogido al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo Papa León XIV, el pontífice número 267 de la Iglesia Católica. Muy cercano a su antecesor Francisco y con experiencia en Latinoamérica, habla español y ha trabajado en Perú como obispo de Chiclayo. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos, conoció de cerca la Curia. Nació el 14 de septiembre de 1955 (69 años) en Chicago, USA. Pertenece a la Orden de San Agustín O.S.A. Licenciado en Teología en la Catholic Theological Union de Chicago. Licenciado y Doctor en Derecho Canónico por la Universidad Angelicum de Roma. Prior General de los Agustinos en 2001 y 2007 hasta 2013. Nombrado el 3 de noviembre de 2014 obispo titular de Sufary y Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo en Perú, por el Papa Francisco. Nombrado obispo de Chiclayo el 26 de septiembre de 2015 por el Papa Francisco. Obispo emérito de Chiclayo desde el 30 de enero de 2023. Nombrado el 15 de abril de 2020 Administrador Apostólico de la Diócesis de Callao. Nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y Arzobispo ad Personam el 30 de abril de 2023 por el Papa Francisco. Creado cardenal el 30 de septiembre de 2023 por el Papa Francisco con el titulus de Cardenal Diácono de Santa Mónica. Miembro de los Dicasterios, para la Evangelización, para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para la Cultura y la Educación y para los Textos Legislativos. Miembro de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Los 133 cardenales que participaban en el cónclave encerrados en la Capilla Sixtina vaticana han elegido este jueves, 8 de mayo de 2025, un nuevo Papa y lo han anunciado al mundo con la tradicional fumata blanca desde la chimenea de la basílica de San Pedro. El humo ha salido a las 18:07 horas y ha sido recibido con júbilo por miles de fieles congregados en la plaza. El protodiácono francés Dominique Mamberti ha sido el encargado de formular el tradicional anuncio en latín 'Habemus papam' desde el balcón de la basílica. Después, el nuevo Papa se ha asomado al balcón para presentarse al mundo e impartir su primera bendición 'urbi et orbi' (a la ciudad y al mundo). Dado que en el cónclave se vota cuatro veces al día, sumando la única que hubo ayer miércoles, la elección se ha producido presumiblemente en el cuarto escrutinio. El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación; Benedicto XVI (Joseph Razinger), en la cuarta; y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978, en la octava. En el siglo XX, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con 14 escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con 11. Los vaticanistas apuntaban a uno de los cónclaves más inciertos de la historia ante la falta de un candidato claro para suceder a Francisco. Eso hacía que en las quinielas de 'papables' aparezcan muchos nombres diferentes según la fuente o el medio de comunicación. También ha sido el cónclave más internacional, con purpurados procedentes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Jorge Mario Bergoglio, se presentaban como un grupo heterogéneo que no se conocía. Ocho de cada diez cardenales que participaban en el cónclave fueron designados por Francisco (108), frente a los 21 nombrados por Benedicto XVI y los 4 de Juan Pablo II.
Ver noticia original