08/05/2025 20:56
08/05/2025 20:55
08/05/2025 20:54
08/05/2025 20:54
08/05/2025 20:51
08/05/2025 20:51
08/05/2025 20:50
08/05/2025 20:50
08/05/2025 20:49
08/05/2025 20:49
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/05/2025 16:36
Donald Trump (REUTERS/Leah Millis) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo Papa, una “emoción” y un “gran honor” que hace extensible también al conjunto del país, ya que es el primer estadounidense en ocupar el cargo. “Es un honor que sea el primer Papa estadounidense”, dijo Trump, que espera poder verse próximamente con el ya denominado León XIV. “¡Será un momento muy significativo”, destacó en un mensaje en su cuenta de Truth Social. El vicepresidente J.D. Vance también se pronunció: “Enhorabuena a León XIV, el primer Papa americano, por su elección. Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos rezarán por el éxito de su labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios le bendiga!”. Estados Unidos espera “profundizar” su relación de larga data con el Vaticano tras la elección este jueves de León XIV, el primer papa de origen estadounidense en la historia de la Iglesia católica, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio. “Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense”, afirmó Rubio, católico practicante, en un comunicado donde también extendió sus “más sinceras felicitaciones” al ahora ex cardenal Robert Francis Prevost. Marco Rubio (REUTERS/Leah Millis) “Este es un momento de profunda importancia para la Iglesia Católica, que ofrece renovada esperanza y continuidad en medio del Año Jubilar de 2025 a más de mil millones de fieles en todo el mundo. El papado conlleva una responsabilidad sagrada y solemne”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense. El cardenal estadounidense fue elegido como el 276 Pontífice y se convirtió en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española. Quién es Robert Prevost Robert Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano donde este jueves ha sido coronado como el primer papa estadounidense, que se hará llamar León XIV. Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana. Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida. El recién elegido Papa León XIV, el cardenal Robert F. Prevost de los Estados Unidos, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025 (Prensa del Vaticano/Folleto vía REUTERS) “Mucho por hacer” Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio. El diario italiano La Repubblica lo llamó “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras. La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia —estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves— o por decisiones geopolíticas. Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia. Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. El recién elegido Papa León XIV, el cardenal Robert Prevost de los Estados Unidos, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025 (REUTERS/Guglielmo Mangiapane) Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia. Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia. “No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”, dijo el mes pasado a Vatican News. “El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”, añadió. (Con información de AFP)
Ver noticia original