27/04/2025 08:02
27/04/2025 08:02
27/04/2025 08:01
27/04/2025 08:01
27/04/2025 08:01
27/04/2025 08:00
27/04/2025 08:00
27/04/2025 07:59
27/04/2025 07:50
27/04/2025 07:44
Federal » El Federaense
Fecha: 26/04/2025 21:47
En un escenario incierto para la economía de América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un claro aviso sobre las remesas, que se verán afectadas debido a la política migratoria adoptada por los Estados Unidos. Esta situación tiene el potencial de repercutir negativamente en las expectativas económicas, especialmente en el contexto del mercado laboral. Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del FMI, expresó en una conferencia de prensa que aunque las remesas están en aumento en el corto plazo, este fenómeno es solo temporal, dejando entrever que se anticipa una caída significativa en el futuro. “Efectivamente, esperamos que las remesas bajen de cara al futuro. ¿Cuánto? Esa es una pregunta muy abierta”, declaró Valdés. Impacto Económico en la Región En su análisis, el FMI destacó la necesidad de que las economías de la región aprendan a manejar este impacto adverso, que podría convertirse en un shock económico prolongado, afectando el consumo y las actividades económicas. El funcionario subrayó que se insinúa un retroceso en la migración hacia los Estados Unidos, que a su vez generará un efecto dominó en diversas áreas, especialmente en Centroamérica y México. Menos Migrantes, Menos Remesas Por otro lado, Nigel Chalk, subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, amplió la información al comentar que las proyecciones para la región incluyeron una disminución en los flujos de migrantes hacia los Estados Unidos. En años recientes, se registró la llegada de entre 3 y 3.5 millones de trabajadores migrantes, de los cuales apenas el 20% contaba con green card. Esto sugiere una reducción notable en los ingresos provenientes de canales formales, lo que resulta preocupante para la economía de varios países. Años Flujo de Migrantes (millones) % Migrantes Formales Últimos años 3 – 3.5 20% Ante este panorama, el FMI exhorta a América Latina y el Caribe a no demorar la consolidación fiscal, especialmente en aquellos países donde ha aumentado la deuda pública. Sin embargo, advierte que esta estrategia no debe implicar recortes en gastos que afecten programas sociales o la infraestructura crítica.
Ver noticia original