27/04/2025 08:02
27/04/2025 08:02
27/04/2025 08:01
27/04/2025 08:01
27/04/2025 08:01
27/04/2025 08:00
27/04/2025 08:00
27/04/2025 07:59
27/04/2025 07:50
27/04/2025 07:44
Federal » El Federaense
Fecha: 26/04/2025 21:46
El Gobierno argentino, bajo la dirección de Javier Milei, ha dado un paso significativo en el ámbito energético al activar el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA) mediante el Decreto 286/2035, publicado el 25 de abril. Esta medida implica una separación meticulosa de los activos y actividades de cada unidad de negocio, con el propósito declarado de “aumentar la eficiencia del Estado y fortalecer el papel del sector privado en el desarrollo energético del país”. En esta fase inicial, el Gobierno ha aprobado la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., una compañía que gestiona Transener, responsable de la transmisión eléctrica a lo largo de Argentina. La transacción se llevará a cabo a través de un concurso público que permitirá tanto la participación nacional como internacional. Justificaciones del Gobierno Las autoridades argumentan que ENARSA ha requerido del Tesoro Nacional transferencias monetarias que superan los $1.234 millones, sosteniendo una estructura que, según manifiestan, no ha sido efectiva en términos de calidad de servicio ni gestión. En el Decreto 286, que cuenta con las firmas de Javier Milei y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, se enfatiza que “la intervención estatal en actividades que son típicamente del sector privado no ha logrado los resultados anhelados”. Impacto en el suministro eléctrico A través de esta privatización, el Ejecutivo nacional busca “organizar el funcionamiento del Estado, permitiendo que el sector privado, dotado de capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de servicios clave como la transmisión eléctrica”. Se espera que estas acciones no solo mejoren el servicio, sino que también fomenten la competencia y garanticen precios accesibles y sostenibles para los ciudadanos argentinos. ENARSA y su papel en el mercado energético ENARSA ha sido declarada “sujeta a privatización” y se contempla la implementación de un proceso gradual, destacando la necesidad de asegurar la continuidad de los servicios y proyectos en marcha. Sin embargo, opiniones divergentes emergen respecto a esta decisión. Federico Basualdo, exsubsecretario de Energía, subrayó en un programa de televisión que ENARSA es fundamental para el sector energético, no solo en la gestión de importaciones de combustible, sino en la administración de activos estratégicos. Acerca de Transener Transener se extiende a lo largo de 15,408 kilómetros de líneas de transmisión y 60 estaciones transformadoras, manejando el 86% de las líneas de alta tensión en el país. Fundada en 2007, esta empresa pasó a conformarse por un consorcio donde ENARSA, a través de diferentes asociaciones, adquirió importantes acciones. Cabe señalar que, inicialmente, la compañía brasileña Petrobras y el Grupo Dolphin (hoy Pampa Energía) eran los propietarios de la concesionaria.
Ver noticia original