Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambio climático, contaminación y salud bucal: Cómo las alteraciones ambientales afectan el desarrollo y mantenimiento de la dentición

    » Noticiasdel6

    Fecha: 15/04/2025 12:30

    En las últimas décadas, el cambio climático y las alteraciones ambientales han provocado una serie de efectos colaterales en la salud de las personas, incluyendo en su salud bucal. La relación entre el medio ambiente y la dentición es más directa de lo que parece, ya que factores como la calidad del agua, el acceso a recursos naturales y las condiciones climáticas afectan tanto el desarrollo como el mantenimiento de la salud dental. Estos cambios no solo impactan la dentición de los adultos, sino que comienzan desde las primeras etapas de la vida, incluso durante el embarazo. En el bloque de Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, la conductora, Sonia Weisheim charló con el doctor, Víctor Manuel Meaurio, odontólogo y director de CP Diagnóstico por Imágenes Buco-Máximo-Faciales, quien explicó que «la salud bucal se forma desde el embarazo, ya que las alteraciones en la salud de la madre pueden afectar el desarrollo dental del bebé«. La dentición comienza a desarrollarse desde que somos fetos, pasando por la dentición primaria (dientes de leche) y la permanente. Este proceso está influenciado por diversos factores, incluyendo la exposición a sustancias en el ambiente y el consumo de alimentos y agua. Una de las principales influencias ambientales en la salud bucal es el flúor. En muchos países, el agua potable se fluorizada como una medida preventiva para reducir la incidencia de caries dental. En Argentina, por ejemplo, existe una ley desde 1976 -actualizada en 2012- que regula el nivel de flúor en el agua, con el objetivo de garantizar su efectividad en la prevención de enfermedades dentales. Sin embargo, el Dr. Meaurio explica¿ó que «el nivel de flúor debe ser controlado cuidadosamente, ya que tanto el exceso como la falta de flúor tienen consecuencias negativas para la salud dental». El consumo de agua fluorizada varía dependiendo de la región y las condiciones climáticas. En zonas más cálidas, las personas tienden a consumir más agua, lo que puede llevar a una mayor exposición al flúor. «En regiones con temperaturas elevadas, el aumento en el consumo de agua fluorizada puede generar casos de fluorosis, que es el exceso de flúor en el cuerpo», señaló el odontólogo. Por otro lado, en lugares más fríos, el consumo de agua puede ser menor, lo que puede resultar en una menor protección contra las caries debido a la falta de flúor. Además de la fluorización del agua, la contaminación del agua y del aire tiene efectos negativos en la salud bucal. La presencia de impurezas en el agua puede debilitar las encías y promover la proliferación de bacterias que afectan la salud oral. Las personas que viven en zonas con alta contaminación suelen tener una mayor predisposición a estas enfermedades. La contaminación del agua puede contribuir al desarrollo de enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis» Víctor Manuel Meaurio, odontólogo y director de CP Diagnóstico por Imágenes Buco-Máximo-Faciales La relación entre el cambio climático y la salud bucal no se limita solo a la fluorización y la contaminación. El aumento de las temperaturas globales y las alteraciones en los patrones climáticos también afectan la calidad del agua disponible y los recursos naturales utilizados para la alimentación. «El cambio climático genera alteraciones en los ecosistemas y en la disponibilidad de agua potable, lo que afecta directamente la salud de las personas, incluida la salud bucal», afirmó el Dr. Meaurio. Las sequías y la escasez de agua también contribuyen a la deshidratación, un factor que puede agravar problemas como la retracción de encías. El impacto de estos factores ambientales en la salud bucal es una llamada de atención sobre la importancia de la prevención. El Dr. Meaurio concluye: «Es fundamental que las políticas públicas no solo se enfoquen en la fluorización del agua, sino también en la reducción de la contaminación ambiental y en el fomento de prácticas saludables, como una buena higiene bucal desde la infancia». La combinación de acciones para proteger el medio ambiente y la salud dental puede ayudar a reducir los problemas relacionados con las alteraciones ambientales y mejorar la calidad de vida de las personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por