Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin cepo, el dólar subió 12,1%, el BCRA no intervino y hubo fiesta en los mercados

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 15/04/2025 23:04

    La divisa estadounidense cerró en $1.230. Hubo demanda moderada pero sin intervención de la autoridad monetaria. Los mercados registraron fuertes alzas. Mientras, Milei celebró el apoyo del secretario del Tesoro de EEUU, quien anunció inversiones de empresas de ese país en Argentina. Cautela en los formadores de precios que esperan como se reacomoda el panorama para decidir aumentos. El jefe de Estado presionó al campo a que liquide, porque las retenciones volverán a subir En el primer día de la salida del cepo y de la puesta en marcha del nuevo esquema de flotación del dólar, la divisa cerró en 1.230 pesos, 12,1% mayor que la cotización del viernes. Un dato no menor es que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino para arbitrar en el valor del dólar. El debut de las nuevas medidas cambiarias derivó en una euforia en los mercados que cerraron el lunes con fuertes incrementos en acciones y bonos, aunque el riesgo país subió levemente. El BCRA indicó que “promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen”, aunque “podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual”. Es decir, la intervención del BCRA no se activará solamente en el caso de que el tipo de cambio se acerque al piso o al techo de la banda. Vale remarcar, además, que cuando compre divisas, no habrá esterilización de pesos, ya que se asume que dicha intervención tiene como contrapartida un aumento de la demanda de dinero. Mientras tanto, el Gobierno intentó llevar tranquilidad en el anuncio y Caputo afirmó que “no es una devaluación” sino una “flotación”. “Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio, nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970”, apuntó. Mercados En ese marco, los mercados reaccionaron con fuertes alzas. Los bonos en dólares y ADR tuvieron una jornada histórica. De esta forma, el mercado le dio el visto bueno al nuevo esquema de flotación de bandas para el dólar oficial, y los desembolsos que el Gobierno arregló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para incrementar las arcas del BCRA. En el segmento de renta fija del mercado local, los títulos en dólares experimentaron un avance de hasta 11%, impulsados por el Bonar 2041 y el Global 2041 (+10,1%). También registraron incrementos significativos el Global 2035 (+10%), y el Bonar 2035 (+9,3%). A pesar de ello, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubicó en 890 puntos básicos, es decir, 1,8% por encima del cierre del viernes. Mientras tanto, las acciones argentinas que operan en la plaza neoyorquina también cerraron con fuertes subas encabezadas por Grupo Supervielle en 16,9%, Banco BBVA (+15,7%), y Banco Macro (+14,4%). En tanto, el S&P Merval operó con una suba del 4,2% en pesos, mientras que en dólares escaló 11,1%. Las acciones con mayores avances fueron Metrogas (+19,5%), Transener (+13,5%) y Grupo Supervielle (+11%). Lecturas “Nuestro análisis sostiene que el dólar se mantendrá en este rango en el corto plazo con posibilidades de acercarse un poco más a la banda inferior debido al incremento en la oferta de dólares y al paulatino ingreso de inversiones que atraerá la liberación del cepo. Sólo podremos llegar a ver una leve suba la próxima semana cuando individuos salgan a comprar al oficial para cubrir los gastos en dólares que hayan hecho en semana santa y así evitar pagar el dólar tarjeta que hoy está en $1.500 aproximadamente”, expresó Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance. Milei advirtió a agroexportadores En tanto, el presidente Milei ratificó ayer, en una entrevista radial, el regreso de las retenciones a las exportaciones agropecuarias a partir de junio, luego de la eliminación temporal que había dispuesto su Gobierno a principios de año. Durante la misma, comparó la medida del cepo cambiario con una “cárcel de Alcatraz” y destacó que, con el levantamiento de las restricciones al dólar, el país ha recuperado un grado de libertad económica. Sin embargo, alertó a los productores del campo que, si tienen que realizar liquidaciones de divisas, lo hagan antes de junio, ya que en ese mes las alícuotas impositivas volverán a subir. El Presidente no sólo se refirió al levantamiento del cepo sino que también adelantó que las retenciones a las exportaciones, que fueron reducidas de manera temporal en enero de este año, volverán a aumentar en junio. “A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, pero dijimos que eran medidas transitorias. Así que en junio, las retenciones vuelven a subir. Avisa al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones”, expresó Milei. Precios En tanto, la suba del dólar en el primer día de la salida del cepo no generó un alza generalizada de precios aunque sí cautela de los proveedores hasta ver a qué valor se reacomoda el valor de la divisa. Consultas de Comercio y Justicia entre referentes de diversas actividades coincidieron en que por ahora no hay ajustes de precios sustanciales, aunque sí demora en la entrega de productos a la espera de cómo evolucionará el precio de la divisa. Los contactos incluyeron supermercados, almacenes, ferreterías y comercios de venta de electrodomésticos. En paralelo, desde las empresas constructoras aseguraron que por ahora no hubo variaciones sustanciales en los insumos, pero no descartaron que en los próximos días haya novedades. Apoyo de EEUU En otro orden, luego de su reunión en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró estar “orgulloso de apoyar” a la administración libertaria “en sus esfuerzos incansables por volver a hacer grande a la Argentina”. En esa línea, destacó el rumbo económico del Gobierno y sostuvo que “esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa”. Sobre este punto, el funcionario trumpista agregó: “A muchas empresas estadounidenses con las que yo he hablado les entusiasma aportar el capital a largo plazo para formar parte de este milagro económico. Lo que ha logrado el presidente Milei en tan sólo 16 meses es absolutamente encomiable”, remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por