Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SALUD: El síndrome de Down podría revertirse y la clave está en el ADN de esta serpiente

    » El siglo web

    Fecha: 18/04/2025 07:41

    Estas serpientes que se clonan solas podrían ayudar a curar el síndrome de Down gracias a su ADN, que repara mutaciones y maneja cromosomas extra sin problemas. Los científicos descubrieron que la culebrilla de maceta, una serpiente diminuta que se clona sola y tiene tres juegos de cromosomas, posee un sistema de reparación genética increíble que evita mutaciones perjudiciales. Este hallazgo en su ADN podría ser clave para tratar enfermedades genéticas humanas, como el síndrome de Down, al enseñarnos cómo manejar el exceso de cromosomas sin consecuencias. Una serpiente con un gran superpoder genético La culebrilla de maceta (que se confunde a menudo con las lombrices) es chiquita, ciega y bastante escurridiza, se la encuentra en África y Asia, pero se coló en macetas y terminó viajando por todo el mundo. Además, es la única serpiente conocida que no necesita macho para reproducirse: se clona solita, generando réplicas exactas de sí misma. El problema con los animales que se reproducen asexualmente es que, al no mezclar ADN con otra pareja, acumulan errores genéticos con el tiempo, lo que los hace débiles y más propensos a desaparecer. Pero a diferencia de aquellos animales, estas serpientes encontraron la forma de reparar su ADN antes de que los errores se acumulen. En otras palabras, tiene un sistema de mantenimiento genético espectacular que le permite vivir sin necesidad de renovar su material genético con otra serpiente. La culebrilla de maceta es ciega y se clona a sí misma sin errores gracias a un sistema de reparación genética único. Los científicos creen que su ADN podría revolucionar la medicina genética humana.Los investigadores descubrieron que su ADN tiene una mecánica de reparación tan sofisticada que podría ayudar a los humanos a entender cómo evitar mutaciones perjudiciales y mejorar los tratamientos genéticos. ¿El secreto para curar el síndrome de Down? Uno de los datos más interesantes de esta investigación es que la culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede causar el síndrome de Down y otras condiciones genéticas. La pregunta clave es: ¿cómo hace para manejar ese exceso de información genética sin que le afecte? Si los científicos creen que si logran entender cómo funciona este mecanismo, podrían encontrar la manera de corregir los efectos negativos de tener cromosomas extra en los humanos. En el caso del síndrome de Down, donde hay una copia extra del cromosoma 21, descubrir un método similar al de la serpiente podría ayudar a eliminar o reducir los problemas asociados a esta condición. La serpiente sobrevive sin problemas con cromosomas extra, algo que en humanos causa enfermedades. Estudiar su ADN podría ayudar a corregir anomalías genéticas, como el síndrome de Down, permitiendo nuevos tratamientos médicos revolucionarios.Además, la investigación también reveló que esta serpiente desactivó varios genes relacionados con la reproducción sexual, lo que indica que la evolución encontró una manera de hacer que reproducirse sin pareja sea una estrategia viable y sostenible. En resumen, este bicho diminuto está desafiando las reglas de la genética y podría darnos las pistas necesarias para reconfigurar nuestra biología y aprender a corregir errores genéticos. Quién diría que una serpiente que se clona sola podría esconder el secreto para curar algunas de las enfermedades genéticas más complejas en los humanos. FUENTE:URGENTE24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por