27/11/2025 17:11
27/11/2025 17:11
27/11/2025 17:11
27/11/2025 17:11
27/11/2025 17:11
27/11/2025 17:11
27/11/2025 17:10
27/11/2025 17:10
27/11/2025 17:10
27/11/2025 17:09
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 27/11/2025 15:48
La actividad estuvo coordinada por Juan Solari, responsable de Áreas Protegidas Naturales, y Guillermo Treboux, encargado de Conservación y Triple Impacto. En tanto, la acción fue desarrollada junto al biólogo Alfredo Sabaliauskas, integrante de la Fundación Ñacariña, quien arribó con un equipo conformado por cuatro especialistas –entre ellos tesistas doctorales, estudiantes avanzados y profesionales de la biología–. La campaña incluyó muestreos diurnos y nocturnos con recorridos completos por la reserva, registrando la presencia de reptiles y anfibios mediante transectas visuales y auditivas, y la captura temporal de ejemplares para su identificación y toma de datos. Durante la investigación se logró registrar 19 especies, con un total de 125 individuos relevados, de los cuales seis corresponden a reptiles y 13 a anfibios. Entre las especies detectadas se destacan variedades de ranas, sapos, lagartijas y lagartos, aportando información clave sobre la biodiversidad presente en el área. Estos datos resultan fundamentales para la planificación futura del manejo ambiental y para fortalecer las estrategias de conservación del ecosistema local. El trabajo forma parte del proceso técnico de elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Natural Las Piedras, un instrumento de planificación que organiza el uso del territorio, define líneas de conservación y orienta acciones basadas en información científica y monitoreo permanente.
Ver noticia original