27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:58
27/11/2025 17:58
CABA » Plazademayo
Fecha: 27/11/2025 17:11
Argentina y Uruguay consolidan un diálogo abierto y transparente sobre la instalación de la planta de hidrógeno en Paysandú, priorizando el desarrollo sostenible y la protección de la costa del río Uruguay. El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, y su par argentino, Pablo Quirno, mantuvieron este miércoles 26 de noviembre un encuentro en el Palacio Santos, Montevideo, para abordar la instalación de la planta de hidrógeno en Paysandú. Según Lubetkin, la reunión fue de “alto nivel” y se caracterizó por un intercambio constante de planteos y consultas entre ambos países. “Los hermanos argentinos realizaron una serie de planteos que serán considerados en el proceso de análisis técnico, científico y ambiental de la planta”, expresó Lubetkin, destacando que el desarrollo de Uruguay no comprometerá al de Argentina ni viceversa. Quirno coincidió en que se trató de un encuentro entre dos países hermanos, en el que se discutieron medidas para asegurar que la planta no afecte las actividades económicas locales vinculadas al río Uruguay. Evaluación y seguimiento del proyecto El comunicado conjunto posterior al encuentro explica que Uruguay ya inició la evaluación del proyecto, incluyendo la declaración de viabilidad ambiental y la certificación de clasificación. Esta fase contempla la revisión del inversor privado y asegura transparencia en todas las etapas del proceso. Por su parte, Quirno manifestó el interés de Argentina en extremar los recaudos para evitar impactos sobre las comunidades locales. La propuesta de relocalización de la planta, planteada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el intendente de Colón, José Luis Walser, será incorporada a los estudios de análisis. Defensa del turismo y la sostenibilidad Frigerio, quien ha encabezado la defensa de la costa entrerriana desde que se anunció el proyecto, destacó que la relocalización de la planta es estratégica para proteger el turismo y el desarrollo sostenible de la región. “Vamos a seguir dialogando durante el verano para encontrar una solución que proteja a las comunidades de la costa del Uruguay y garantice un desarrollo sostenible para toda la región”, señaló el gobernador. Walser, intendente de Colón, participó activamente del encuentro, reafirmando la importancia de cuidar el desarrollo turístico y económico de la ciudad más afectada por la planta. Participación de delegaciones El encuentro contó con la presencia de autoridades de ambos países. Por Uruguay participaron los ministros Edgardo Ortuño (Ambiente) y Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería), la subsecretaria Valeria Csukasi, y autoridades locales de Paysandú. Por Argentina estuvieron Frigerio, Walser, el subsecretario Juan Navarro, la directora de América del Sur Natalia Gunski y el embajador en Uruguay Alan Bereaud. El diálogo continuará durante el verano, con participación de los gobiernos entrerriano y local, evaluando todas las alternativas para garantizar un desarrollo regional equilibrado y sostenible.
Ver noticia original