Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Nacional del Mate: tradición, identidad y nuevas tendencias que potencian el ritual argentino

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 27/11/2025 17:09

    Cada 30 de noviembre, los argentinos celebran el Día Nacional del Mate, una bebida que trasciende lo gastronómico para convertirse en símbolo de amistad, confianza y encuentro. Más que una infusión, el mate es parte del ADN cultural del país: une generaciones, atraviesa clases sociales y acompaña la vida cotidiana de millones de personas. Un homenaje con historia La fecha no fue elegida al azar. En 2014, mediante la Ley 27.117, el Congreso de la Nación estableció el 30 de noviembre como el día oficial para honrar al mate, en conmemoración al nacimiento del caudillo guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, conocido como “Andresito”. Líder en la defensa de las Misiones y promotor de la producción yerbatera, su figura resume el vínculo histórico entre la región y la yerba mate. Un año antes, en 2013, el Congreso ya había reconocido al mate como infusión nacional, consolidando su papel como elemento fundamental de la identidad argentina. De los guaraníes a la mesa cotidiana El origen del mate se remonta a los pueblos guaraníes, quienes descubrieron las propiedades de la Ilex paraguariensis y la usaban como bebida, en rituales e incluso como moneda. Con la llegada de conquistadores y jesuitas, su consumo se expandió hasta convertirse en una costumbre arraigada. Hoy, el mate está presente en más del 90% de los hogares argentinos, y el consumo per cápita supera los 6,4 kilos anuales, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Sus cualidades antioxidantes y energizantes lo vuelven un hábito saludable, a la vez que mantiene su esencia social como excusa para compartir. Una oportunidad para las panaderías: tradición y calidad en alza El auge del interés por productos de mayor calidad abre un nuevo capítulo en el mundo del mate: su maridaje. Según el estudio global Taste Tomorrow de Puratos, el 85% de los consumidores prefiere sabores tradicionales que evocan nostalgia y continuidad. Este fenómeno posiciona a las panaderías como actores clave para ofrecer elaboraciones que acompañen mejor el ritual. “El consumidor busca cada vez más calidad y autenticidad, y el momento del mate es uno de los escenarios donde esa demanda se vuelve más evidente. Las panaderías tienen hoy la oportunidad de destacarse con productos que acompañen este ritual tan argentino”, explica Sofía Mallaviabarrena, Regional Marketing Manager de Puratos. Medialunas rellenas con chocolate, pepas reinventadas, galletitas con chips o budines con ingredientes de origen vegetal son algunas de las propuestas que combinan tradición e innovación. Con qué maridar el mate: clásicos y nuevas combinaciones En cualquier mesa argentina, el mate rara vez está solo. La pastafrola, los bizcochitos y las medialunas conforman el trío esencial que acompaña mañanas y tardes. Sin embargo, el abanico de opciones es cada vez más amplio y sorprendente. Los especialistas destacan dos aliados naturales de la yerba mate: el queso y el chocolate. Yerbas suaves o medias: quesos tipo Gruyere, Pategrás o quesos de cabra suaves, incluso en combinación con membrillo. En chocolates, se recomiendan los semiamargos con frutos secos o los clásicos con leche. quesos tipo Gruyere, Pategrás o quesos de cabra suaves, incluso en combinación con membrillo. En chocolates, se recomiendan los semiamargos con frutos secos o los clásicos con leche. Yerbas intensas: maridajes más audaces como Roquefort o Provolone con pasas o dátiles; y chocolates con leche mezclados con dulce de leche, siempre privilegiando productos de buena calidad. Además, la lista de acompañamientos es amplia: criollitos, panes saborizados, scons, chipá, grisines, budines caseros, alfajores, galletitas y más. Cada combinación responde al estilo de yerba, a los gustos personales y al contexto de consumo. Un ritual que evoluciona y sigue uniendo En todas sus formas, el mate funciona como puente: conecta personas, activa conversaciones y crea un espacio propicio para explorar sabores. En un mercado donde los hábitos cambian y la búsqueda de calidad se intensifica, los productos pensados especialmente para acompañar el mate aparecen como una oportunidad creciente para panaderías y pastelerías.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por