27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:58
27/11/2025 17:58
27/11/2025 17:58
» Elterritorio
Fecha: 27/11/2025 17:11
El Gobierno provincial confirmó que el beneficio seguirá vigente hasta el 31 de diciembre. El programa ofrece un reintegro del 15% en la compra de medicamentos para los adultos mayores que cobran sus haberes a través del Banco Macro. jueves 27 de noviembre de 2025 | 13:18hs. Imagen referencial. El programa Ahora Remedios continuará operando en Misiones hasta fin de año, permitiendo que jubilados, pensionados y retirados accedan a un reintegro del 15% en la compra de medicamentos en farmacias adheridas. El beneficio se aplica a compras realizadas con tarjeta de débito del Banco Macro, tanto para medicamentos con cobertura de obras sociales como para aquellos adquiridos de manera particular. El tope de devolución es de $42.000 por tarjeta y por comercio. En este sentido, desde el Gobierno de Misiones destacaron que "la iniciativa se enmarca en una política provincial orientada a fortalecer los ingresos y mejorar el acceso a la salud de los adultos mayores". Detallaron que el esquema surgió del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, el Banco Macro y el sector farmacéutico, articulando esfuerzos públicos y privados para aliviar el impacto económico que representan los tratamientos médicos. El programa El beneficio está dirigido a jubilados del ámbito público y privado que perciben sus haberes a través del Banco Macro. En su primera etapa, el programa alcanza a alrededor de 170.000 beneficiarios en toda la provincia. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones también resaltaron la importancia del programa, especialmente para quienes requieren medicación continua. Señalaron que muchos adultos mayores afrontan gastos que superan su capacidad económica, y que el reintegro del “Ahora Remedios” constituye un alivio significativo para sostener sus tratamientos. El Colegio, en este contexto, valoró el esfuerzo coordinado entre farmacias, el sector financiero y el Estado provincial, subrayando que este tipo de medidas contribuyen a mejorar la calidad de vida de un sector que demanda medicamentos de manera permanente.
Ver noticia original