27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 18:00
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:59
27/11/2025 17:58
27/11/2025 17:58
CABA » Plazademayo
Fecha: 27/11/2025 17:10
La Cámara de Diputados de Entre Ríos sesionó en el emblemático Colegio Superior del Uruguay, donde en 1860 tuvo lugar la primera reunión de la Legislatura provincial. Con la presencia de autoridades, homenajes y aprobación de proyectos clave, la jornada reafirmó el peso histórico e institucional de Concepción del Uruguay como cuna de la organización nacional. Entre Ríos.– En una sesión que el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, definió como “histórica y trascendental”, Diputados volvió a reunirse en el mismo espacio donde hace 165 años se celebró la primera Legislatura entrerriana. El encuentro se desarrolló en el Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”, un edificio profundamente ligado a la identidad política y educativa de la provincia. La actividad contó con un acto protocolar encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani. La presencia del Ejecutivo reforzó el carácter simbólico de la jornada, que tradicionalmente busca destacar el papel de Entre Ríos en la organización institucional del país. Hein: “Este colegio recuerda la relevancia política de Entre Ríos” Durante la apertura, Hein expresó que “es un honor estar en este colegio histórico a 165 años de aquella primera sesión legislativa entrerriana”. Explicó que el traslado de la Cámara a Concepción del Uruguay forma parte de una política institucional destinada a “conmemorar eventos trascendentales” para la provincia. La figura de Justo José de Urquiza atravesó buena parte de las intervenciones. Hein subrayó que la fecha “recuerda la relevancia política de Entre Ríos y la figura del Organizador Nacional”, un concepto que buscó reforzar la dimensión histórica del encuentro. Intercambios protocolares y reconocimientos Luego del inicio formal, se aprobó un cuarto intermedio para el intercambio de obsequios institucionales. Hein y la vicepresidenta de la Cámara, Gabriela Lena, entregaron un mate elaborado por artesanos entrerrianos al decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, Juan Pablo Filipuzzi. A su vez, el decano otorgó una plaqueta recordatoria y una copia de la Declaración de Interés emitida por el Consejo Directivo. Este gesto simbólico fue parte de las actividades pensadas para reforzar la conexión entre las instituciones educativas y la vida legislativa de Entre Ríos. Aprobación de proyectos: donaciones, OSER y la Ley Nicolás La Sesión Especial, convocada por decreto 187, avanzó con el tratamiento de diversos expedientes. Entre ellos, donaciones de muebles e inmuebles y la modificación del artículo 19 de la Ley 11.202, que regula la situación de afiliados pasivos que aportaron a mutuales municipales y comunales durante su vida activa. También se aprobó declarar “Ciudadano Ilustre” al profesor Celomar José Argachá, una figura referenciada en ámbitos académicos y culturales de la región. Uno de los puntos más destacados fue la adhesión a la Ley Nacional 27.797, conocida como Ley Nicolás, cuyo principal objetivo es establecer protocolos de actuación para prevenir errores médicos, garantizar asistencia sanitaria adecuada y mejorar las condiciones laborales del personal de salud. Además, fue declarada de interés la “2º Jornada Interprovincial sobre Desarrollo Infantil: ¡Veo, Veo! ¿Qué ves? ¡Un niño creciendo!”, impulsada por la diputada Silvia Moreno. Homenajes: de la Legislatura histórica a las luchas de las mujeres El turno de los homenajes estuvo marcado por una reivindicación del rol de Concepción del Uruguay como “ciudad fundante de la organización nacional”. Los diputados Carlos Damasco y Roque Fleitas recordaron el 165º aniversario de la primera sesión legislativa en ese mismo edificio. Silvio Gallay, por su parte, honró la figura de Urquiza y destacó el impacto nacional de su proyecto político. Las diputadas Silvia Moreno y Gabriela Lena conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, evocando la lucha de las hermanas Mirabal, asesinadas en República Dominicana. La diputada Laura Stratta recordó a Teresa Ratto, primera mujer en estudiar en el Colegio Superior Uruguay, pionera en la educación laica y gratuita en el país.
Ver noticia original