Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Alerta sobre arsénico en el agua potable en la Argentina

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 27/11/2025 06:57

    Política Alerta sobre arsénico en el agua potable en la Argentina 26/11/2025 | “El mapa del arsénico en Argentina: un relevamiento del ITBA revela las regiones con mayor presencia en agua potable, alerta sobre la exposición de 4 millones de personas y confirma el desafío sanitario que implica un contaminante natural capaz de provocar cáncer y enfermedades crónicas según la OMS” [“El mapa del arsénico en Argentina: un relevamiento del ITBA revela las regiones con mayor presencia en agua potable, alerta sobre la exposición de 4 millones de personas y confirma el desafío sanitario que implica un contaminante natural capaz de provocar cáncer y enfermedades crónicas según la OMS”] La presencia de arsénico en el agua potable dejó de ser un dato aislado para convertirse en un desafío estructural de salud pública en Argentina. Un equipo de expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), encabezado por el Dr. Jorge Daniel Stripeikis, divulgó un nuevo mapa que releva los niveles de este elemento en distintos puntos del país. El hallazgo es contundente: alrededor de 4 millones de personas podrían estar expuestas a concentraciones que superan los límites recomendados. El arsénico, presente de forma natural en la corteza terrestre, se disuelve en el agua subterránea y, en su forma inorgánica, es altamente tóxico. La Organización Mundial de la Salud advierte que la exposición prolongada puede derivar en cáncer y enfermedades crónicas, lo que convierte este problema en una amenaza silenciosa y persistente. El mapa del ITBA no solo aporta evidencia científica, sino que también desnuda la necesidad de políticas públicas urgentes: sistemas de monitoreo más rigurosos, inversión en tecnologías de potabilización y campañas de concientización que lleguen a las comunidades afectadas. La paradoja es que, en un país con abundancia de recursos hídricos, millones de personas enfrentan el riesgo de consumir agua contaminada. La discusión no puede quedar en el ámbito académico. El arsénico en el agua es un problema que atraviesa provincias, municipios y familias. La salud pública exige respuestas coordinadas, porque cada litro de agua que se consume sin control es una amenaza latente. En definitiva, el mapa del arsénico es más que un diagnóstico: es un llamado a la acción. Argentina necesita transformar la evidencia científica en políticas concretas, porque detrás de cada cifra hay personas que merecen beber agua segura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por