Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Campaña agrícola en la región: se consolidan los buenos rindes en trigo y hay avances dispares en la siembra gruesa

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/11/2025 08:17

    Lote con maíz temprano (de primera); en etapa de comienzo de floración, con muy buena disponibilidad de agua útil, en el centro norte del departamento Las Colonias. Campaña agrícola en la región: se consolidan los buenos rindes en trigo y hay avances dispares en la siembra gruesa El Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe (SEA), en su reporte correspondiente al período del 19 al 25 de noviembre de 2025, informó que las lluvias registradas en todos los departamentos condicionaron el ritmo de las distintas labores agrícolas. Las precipitaciones, el porcentaje medio a bajo de humedad ambiente y la amplitud térmica diaria influyeron en la siembra de soja temprana, algodón, sorgo forrajero y granífero, la cosecha de trigo, la aplicación de herbicidas y los monitoreos de cultivos. El relevamiento semanal incluye a los doce departamentos del Centro Norte de Santa Fe, comprendidos también Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín. Se trata de un momento clave, con intenso movimiento de maquinarias y equipos en toda la región, y también en la zona de Rafaela y localidades vecinas. Es que mientras en muchos campos se está levantando el trigo, en otros se avanza en la siembra de granos gruesos, especialmente soja, por lo que se observan máquinas, tractores, camiones y todos los equipos de los contratistas aprovechando la ventana de buen clima. Girasol La superficie sembrada alcanzó 160.000 hectáreas, un 18% más que en la campaña anterior. El 87% de los cultivos presentó estados bueno, muy bueno o excelente durante las etapas de desarrollo vegetativo y floración. El 13% restante evidenció síntomas asociados a la irregularidad de las precipitaciones, principalmente en los departamentos Nueve de Julio y el noroeste de San Cristóbal. Maíz temprano Se implantaron 95.000 hectáreas, un 20% más que el ciclo previo. Las condiciones ambientales fueron favorables, con buena emergencia, adecuada densidad de plantas y un desarrollo vegetativo calificado como bueno, muy bueno o excelente, sin complicaciones registradas. Soja temprana La intención de siembra se estimó en 1.100.000 hectáreas, entre un 3 y un 3,2% por encima de la campaña anterior. El avance del proceso alcanzó el 65%, con un progreso intersemanal de 20 puntos porcentuales. Algodón La intención de implantación sería similar o levemente inferior a la del ciclo previo. En el sector este se proyectó una menor superficie sembrada que en el oeste, debido a la rotación con girasol o maíz temprano. El avance se ubicó en 25%, con un incremento de 13 puntos porcentuales en la semana, en un contexto de pronósticos climáticos que favorecerían la emergencia. Sorgo granífero La superficie proyectada sería un 10% menor que la del año anterior, tras los resultados obtenidos bajo condiciones de déficit hídrico. Hasta la fecha, la implantación avanzó un 55%, con un incremento semanal de 15 puntos porcentuales. Lote con campo natural; en pleno proceso de siembra de soja temprana (de primera) y aplicación de herbicida, en el centro del departamento Castellanos. Trigo Se sembraron 476.500 hectáreas con variedades de ciclos largo, intermedio y corto. Los cultivares mostraron buen stand de plantas y sanidad, sin inconvenientes en fructificación y madurez. La cosecha avanzó hasta el 50% del área, con un progreso intersemanal de 15 puntos, en un ritmo condicionado por la combinación de precipitaciones y días soleados. Los rendimientos promedios fueron: Norte (Nueve de Julio, Vera y General Obligado): mínimos de 20–25 qq/ha, máximos entre 34–40 qq/ha y lotes puntuales de 50 qq/ha. mínimos de 20–25 qq/ha, máximos entre 34–40 qq/ha y lotes puntuales de 50 qq/ha. Centro A (San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay): mínimos de 28–32 qq/ha, máximos entre 38–45 qq/ha y lotes puntuales de 50–52 qq/ha. mínimos de 28–32 qq/ha, máximos entre 38–45 qq/ha y lotes puntuales de 50–52 qq/ha. Centro B (Castellanos, Las Colonias y La Capital): mínimos de 30–32 qq/ha, máximos entre 40–45 qq/ha y lotes puntuales de 65 qq/ha. Sur (San Martín y San Jerónimo): primeros lotes con 52–59 qq/ha y máximos puntuales de 75 qq/ha. Agua útil Las precipitaciones de fines de octubre y noviembre generaron una buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelo en toda el área estudiada —los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo— para la siembra y evolución de los cultivos de la campaña gruesa. El informe señaló que la dinámica climática y las particularidades regionales definieron los resultados de la campaña fina 2025 y condicionarán las planificaciones del ciclo agrícola 2025/2026, de acuerdo con las características de cada zona y las inversiones tecnológicas previstas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por