27/11/2025 11:03
27/11/2025 11:02
27/11/2025 11:01
27/11/2025 11:00
27/11/2025 11:00
27/11/2025 11:00
27/11/2025 11:00
27/11/2025 11:00
27/11/2025 10:59
27/11/2025 10:59
Parana » Radio Nacional
Fecha: 27/11/2025 09:46
La producción de petróleo crudo en la Argentina alcanzó un récord histórico en octubre de 2025, con 859.500 barriles por día, en lo que el mes con mayor producción de la historia y por encima de los 853.000 barriles diarios alcanzados en mayo de 1998, según los datos de la Secretaría de Energía. Así, este año cerrará con una producción de petróleo promedio parecida a la de hace 27 años atrás y el récord anual se romperá entre 2026 y 2027, cuando se habilite el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que destrabará para siempre los cuellos de botella en el transporte de crudo desde la cuenca Neuquina hacia los centros de consumo y exportaciones. Las cifras de la producción de petróleo reflejan las exportaciones de energía le permiten a la Argentina mantener un amplio superávit comercial y evita más volatilidad con el dólar. En los primeros diez meses del 2025, el país alcanzó un saldo comercial positivo en energía por 6.068 millones de dólares, mientras que en todo 2024 había sido de US$ 5.668 millones, informó el Gobierno. El principal aporte de dólares vino por el lado de mayores exportaciones de petróleo y por un valor de US $1.023 millones, y menores importaciones de otros combustibles, por US$ 722 millones, destacó la Secretaría de Energía. Los resultados son consecuencia de un incremento de las cantidades vendidas al exterior en 2.176 millones de dólares y una caída en los precios internacionales de US$ 431 millones. Si se tiene en cuenta que la Argentina vendió más bienes afuera de los que compró por US$ 6.846 millones desde enero a octubre, la energía, entre el petróleo de Vaca Muerta, las renovables y otras fuentes, representó el 89% del saldo positivo. "Vaca Muerta se consolida como una estable fuente de divisas. Su espectacular desempeño convive con una tendencia creciente de las importaciones, que se afianzaría con la recuperación de la actividad", analizó la consultora Suramericana. La recuperación ya comienza a apreciarse a partir de las recientes emisiones de deuda en dólares de las petroleras YPF, Tecpetrol, Pluspetrol y Pampa Energía, sumadas a otras energéticas como TGS, Edenor y Genneia, así como bancos. La producción de petróleo volverá a crecer con fuerza en 2026 y 2027, cuando ya esté disponible la ampliación de infraestructura, con el VMOS en operación. Así fue cómo el Gobierno tomó la decisión de eliminar los derechos de exportación a la producción de petróleo convencional, que pese a representar el 35% del total nacional, viene en retroceso acelerado de 7,5% anual.
Ver noticia original