Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos bancos extranjeros informaron en España que frenaron los créditos en Argentina

    » Misionesparatodos

    Fecha: 27/11/2025 11:00

    Las entidades informaron que restringieron la oferta crediticia debido a la volatilidad de la economía en los últimos meses. Los bancos BBVA y Santander informaron en Madrid que restringen la concesión de crédito y eliminan coberturas por su alto costo, de acuerdo con lo expresado al diario económico español Expansión. “Santander y BBVA han pasado al plan B en Argentina. La situación es peor de lo que habían anticipado, así que han comenzado a tomar medidas para protegerse y reducir costes", señala el reporte de Expansión. Y agrega: "El crédito ha sido el principal damnificado, pero también se han sacrificado las coberturas sobre el capital y los beneficios”. En cuanto al crédito, BBVA ha hecho recortes de forma significativa", según reconoció a los analistas la directora financiera del banco, Luisa Gómez, informó el medio español. Por su parte, el consejero delegado del Santander, Héctor Grisi, expresó que "básicamente, los únicos préstamos que concedemos en Argentina son a empresas exportadoras en dólares y a energéticas",. Pese a la situación actual, Santander publicó en un informe reciente que "se espera que el crecimiento continúe en 2026, impulsado por la estabilidad macroeconómica, un mayor flujo de capital bajo el régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI) y una recuperación gradual del consumo". Desde el BBVA "creemos que el enfoque continuo en las políticas macroeconómicas, en la reducción de la inflación y la disminución de los tipos de interés debería contribuir a mejorar el entorno", sostuvo Gómez. Balances de BBVA y Santander en Argentina En el tercer trimestre de 25, BBVA Argentina alcanzó un resultado neto de $38.071 millones, que implica una disminución del 39,7% en el trimestre y de 70,9% con respecto al mismo período del año pasado. “La caída de 18,9% en los resultados operativos del trimestre se explica principalmente por menores ingresos", éstos debido a "mayores cargos por incobrabilidad". “Cabe destacar que el trimestre estuvo marcado por la suba de tasas de interés promedio en un contexto de volatilidad, cambios regulatorios sobre efectivo mínimo, e incertidumbre planteada por el periodo electoral, la cual se despejó luego de los resultados, revirtiendo varios de los impactos negativos”. Por su parte, Santander Argentina informó que en los primeros nueve meses de 2025 obtuvo un beneficio neto ajustado por inflación de $518.898 millones, “implicando una disminución del 46% en términos reales respecto del mismo periodo del 2024 y un retorno del 16,3% sobre el patrimonio promedio”. Los ingresos operativos netos totalizaron $2.713.325 millones, un 25% inferior al mismo período del año anterior. “El cargo por incobrabilidad acumulado asciende a 590.327 millones, con un incremento del 113,4% respecto al tercer trimestre de 2024, partiendo de niveles bajos en 2024. Por su parte, la morosidad asciende al 5,07% frente al 1,71% de septiembre 2024 y la cobertura de la cartera irregular fue del 111,82%, frente al 190,52% de septiembre 2024”, indica el reporte. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por