27/11/2025 11:47
27/11/2025 11:47
27/11/2025 11:45
27/11/2025 11:44
27/11/2025 11:43
27/11/2025 11:41
27/11/2025 11:41
27/11/2025 11:40
27/11/2025 11:36
27/11/2025 11:36
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/11/2025 10:41
Xiomara Luciana Portillo. El cuerpo de una mujer joven fue encontrado en un descampado de la ciudad de Formosa y se investiga si pertenece a Xiomara Luciana Portillo, una adolescente de 16 años que desapareció hace siete días. El hallazgo se dio durante la mañana del miércoles, cuando un vecino de la zona dio aviso a la Policía local al percibir olores nauseabundos que provenían de una zona descampada ubicada en el Lote 106 del barrio Procrear, en la capital provincial. Al recibir el reporte, fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que efectivos pertenecientes a la Delegación de la UR-1 Lote 111 se presentaron en el lugar y detectaron la presencia de una bolsa grande de plastillera, similar a las utilizadas para el traslado de materiales de construcción, con un bulto en su interior. En presencia del Juez de Instrucción y Correccional N° 4, Marcelo Picabea, la Jueza de Menores Silvana Jarsinsky, y las fiscales Natalia Tafetani y Julieta Alucin, los agentes verificaron el contenido de la bolsa, en cuyo interior había el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición. Al lugar también arribaron efectivos de Delitos Complejos y de Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales. Una vez finalizado el trabajo de los peritos, el juez Picabea dispuso el traslado del cuerpo a la morgue del Poder Judicial para la autopsia. Hasta este miércoles por la noche, los forenses no habían podido determinar la identidad de la víctima. El cuerpo fue encontrado el miércoles por la mañana Tras la aparición del cuerpo, la madre y la hermana de la joven se presentaron para intentar identificarla, pero resultó imposible. Tampoco pudieron reconocer las pertenencias encontradas. “La autopsia fue muy compleja”, explicaron los investigadores. Sucede que el cadáver se encontraba tan afectado que, para este punto, sería “muy difícil obtener huellas dactilares”. Por este motivo, indicaron que se recurrieron a otras prácticas forenses para determinar la identidad de la víctima, según la información publicada por Prensa Libre. Los investigadores lograron reconstruir los últimos pasos de la adolescente. Por testimonios, corroboraron que había estado en la casa de su ex novio hasta las 4.30. Según pudieron averiguar, para regresar a su hogar, habría solicitado un servicio de transporte en moto por aplicación, pero nunca regresó a su casa, ubicada en la manzana 77 del barrio Virgen del Rosario. El reclamo de la familia de Xiomara El abogado de la familia de la chica desaparecida, Mario Ojer, explicó que “por una cuestión de protocolo, es necesario esperar los resultados de la autopsia, que incluirá huellas dactilares y piezas dentales para confirmar o descartar la identidad”. De acuerdo con las declaraciones recopiladas por Diario El Comercial, indicó que no había detenidos, solo sospechosos. “Hay varias líneas, pero sería apresurado opinar sin acceso formal a la causa”, afirmó el letrado, quien se presentó como patrocinador legal en la causa el miércoles. Asimismo, pidió prudencia a la hora de difundir información del caso, ya que habrían trascendido datos erróneos. “Lo único que logran es dañar a la familia”, recriminó. En medio de una entrevista para FM Espacios, el abogado anticipó que se reuniría con la fiscal a cargo de la investigación, para sugerirle la aplicación de una serie de medidas. “Son momentos cruciales”, remarcó. De la misma manera, explicó por qué no se activó la Alerta Sofía debido a que estaba en vigencia una alerta amarilla, que activa mecanismos similares y que focaliza la búsqueda en las fronteras. La menor fue buscada toda la semana, hasta que sus restos fueron hallados por un vecino Así, Ojer descartó la posibilidad de que la joven se hubiera ido de su casa por problemas familiares. Algo que también fue ratificado por su madre y hermana, quienes negaron cualquier tipo de discusión y resaltaron que la adolescente había salido como solía hacerlo siempre. “Xiomara siempre tuvo la libertad que quiso y ella avisaba. Avisaba siempre, mandaba mensaje”, contó su hermana, Marilyn, en una breve nota con el medio formoseño El Medio. "Esto es muy raro porque ella que se desaparezca así, que tenga el celular apagado. Hoy en día una adolescente no está sin su teléfono, ella tiene apagado el teléfono y eso es lo más raro“, remarcó la joven, tras conocerse que la última conexión que se habría obtenido de su celular dataría de las 07:29 de ese mismo jueves. “Formosa es chico. Una nena cuando desaparece, al otro día ya vuelve porque dice que fue una travesura”, planteó. Mientras que en varios puntos de la ciudad se organizaron rastrillajes, sus allegados se movilizaron para reclamar por la aparición con vida de Xiomara. Por otro lado, la Red de Infancia Robada criticó el desarrollo de la búsqueda de la menor, tras acusar que el resultado final sería “la demostración brutal de un Estado que no actuó a tiempo, que no cumplió con los protocolos obligatorios y que dejó a una menor sin la protección que debe garantizar la ley”. “Las autoridades tenían la obligación de actuar, y no lo hicieron como correspondía. Esto no es un error: es negligencia”, profundizaron desde la organización. Asimismo, reclamaron por una investigación “urgente, seria y transparente, que determine no solo qué le pasó a Xiomara, sino también quiénes fallaron, quiénes miraron para otro lado y quiénes deberán responder ante la justicia por no haber aplicado los procedimientos que podrían haber cambiado el desenlace”.
Ver noticia original