27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:42
27/11/2025 09:40
27/11/2025 09:40
» Radio Sudamericana
Fecha: 27/11/2025 08:12
Miércoles 26 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 07:23hs. del 27-11-2025 VIAJE A LA INDIA El ministro de Producción analizó, en díalogo con Radio Sudamericana, la visita oficial a la India junto al gobernador Gustavo Valdés y señaló que la provincia tiene posibilidades concretas en alimentos, madera e infraestructura. El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, repasó en diálogo con Radio Sudamericana los resultados de la reciente gira oficial a la India, donde acompañó al gobernador Gustavo Valdés en una agenda que incluyó reuniones en Nueva Delhi y Mumbai. El viaje buscó ampliar oportunidades comerciales y de inversión en un país con 1400 millones de habitantes y una de las economías de crecimiento más acelerado del mundo. Anselmo describió la misión como un paso firme en la apertura de nuevos mercados. "La gira fue muy positiva. Vimos una complementariedad clara entre las economías de India y Argentina, y Corrientes tiene enormes oportunidades para exportar alimentos y madera, dos rubros donde la India es ampliamente deficitaria". El ministro detalló que las exportaciones de madera ya se encuentran activas, aunque el objetivo es avanzar hacia productos con mayor valor agregado. "La India importa madera en rollo desde nuestro país. Queremos ampliar esa oferta con tablas y madera aserrada, sobre todo de pino y eucalipto, porque son especies muy demandadas", explicó. Sumó que también hay interés en resina, colofonia y trementina. En materia alimentaria, las posibilidades son amplias aunque con matices. "La India no consume carne vacuna, pero sí hay un mercado importante para carne de búfalo, cordero y otras especies. El grupo Aliana, que lidera la comercialización mundial de carne de búfalo, mostró interés particular en la cadena de búfalos de Corrientes", señaló. También mencionó dos productos con potencial: "El arroz puede ser una vía, aunque su mercado es complejo por la intervención del Estado indio. En cambio, la yerba mate ya cuenta con caracterización arancelaria adecuada y empieza a abrirse camino como infusión adaptada a sus sabores locales". El funcionario destacó que la misión incluyó gestiones para atraer inversiones. Indicó que empresarios indios fueron invitados a visitar la provincia y conocer las oportunidades industriales y logísticas. Agregó un punto clave en esa estrategia: "Un acuerdo de libre comercio entre Argentina y la India reduciría costos arancelarios y facilitaría mucho el intercambio. El tema está en conversación a través del Mercosur y es prioritario para nuestra embajada". La delegación recorrió además el puerto de Mumbai, uno de los mayores del mundo. Allí analizaron posibles convenios de cooperación. "Buscamos transferencia de tecnología y acuerdos que puedan servir de referencia para la puesta en marcha del puerto de Ituzaingó", comentó. Durante la exposición internacional en el World Trade Center de Mumbai, Corrientes tuvo un stand propio. Se exhibieron productos locales y se registró interés de visitantes de más de 50 países. "La presencia del gobernador y la visibilidad que alcanzó la yerba mate despertaron muchas consultas", señaló Anselmo. De aquí en adelante, el ministro anticipó dos líneas de trabajo. La primera es coordinar la llegada de comitivas indias vinculadas al sector maderero y a la industria alimentaria. La segunda, organizar una misión comercial de productores correntinos a la India en los primeros meses del año próximo. Lo planteó con optimismo: "La India necesita productos que nosotros podemos proveer con calidad y de manera confiable. A pesar de la distancia, hay una complementariedad real y debemos aprovecharla".
Ver noticia original