Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Curiosidades del tero: el guardián más ruidoso y astuto de los campos argentinos que también vemos en Buenos Aires

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 27/11/2025 00:02

    Se hace escuchar en las plazas, terrenos baldíos y canchas. Hay un ave que se ha ganado un lugar muy especial en la fauna argentina, y no precisamente porque su figura destaque por el colorido, sino por las curiosidades que despierta su actitud y comportamiento. Se trata del Tero, un pajarito que es conocido por su canto agudo, persistente, y que no solo habita en los campos abiertos, sino que también es habitual encontrarlo en parques, zonas verdes y del cono urbano bonaerense, donde se comporta como un auténtico guardián. En el ámbito científico se le llama Vanellus chilensis, y aunque recibe múltiples denominaciones dependiendo de la región donde se encuentre, como por ejemplo: queltehue, quero quero o tero-tero, su presencia, a donde él llega, es inconfundible. A simple vista puede parecer un poco discreto, porque su pecho es negro, su vientre es blanco, su cabeza es gris y sus hombros bronceados, pero cuando esta ave comienza a volar, sus alas contrastadas y una postura que adopta bastante elegante lo convierten en todo el protagonista del paisaje rural y urbano del país. Una de las curiosidades más llamativas es la estrategia tan asombrosa con la que cuida su nido. Mientras unos adultos permanecen vigilando, otros ejecutan un despliegue sonoro que sirve también como distracción, y lo peculiar es que simulan estar heridos para despistar a los posibles depredadores. Este comportamiento, que para muchos es asombroso, parece muy estratégico y lo ha vuelto realmente un ave admirable. Sus crías, por otro lado, son nidífugas: nacen con plumaje, caminan por sí solas, y desde el principio ya están listas para sobrevivir. Pero el Tero también llama la atención por su forma de descansar: lo hace sobre una sola pata y encoge la otra. Y si bien es habitual en zonas rurales, cada vez son más personas que lo observan en la ciudad, así que puede ser que te lo cruces en una cancha, en la plaza o en algún terreno baldío. Canta fuerte, lo hace de forma repetitiva y con ciertas peculiaridades. Pero con estas tres cualidades o condiciones, te anuncia su presencia y te dice: estoy listo para alzar el vuelo. Ha sido considerado dentro del ámbito científico como un ave útil para alertar peligros. Para muchos es un símbolo de astucia, también representa la unión del urbanismo con los espacios comunes y la naturaleza salvaje. Lo han calificado como un centinela emplumado que ha aprendido a llamar la atención. Y no precisamente por su físico o sus colores vivos, sino por su actitud y, claro, por más de una de esas curiosidades que hacen al Tero inconfundible. Fuente: Minuto Neuquen

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por