27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:42
27/11/2025 09:40
27/11/2025 09:40
» Radio Sudamericana
Fecha: 27/11/2025 08:15
Miércoles 26 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 20:48hs. del 26-11-2025 NEGOCIACIONES CON INDIA La ministra de Industria provincial, Mariel Gabur, destacó en Radio Sudamericana el interés de los empresarios indios por productos forestales, arroz y carne de búfalo correntinos. Las reuniones fueron encabezadas por el gobernador, Gustavo Valdés, quien junto a su equipo de trabajo se reunió con directivos de Allana Group y del sector maderero en Mumbai y Nueva Delhi. La ministra de Industria de Corrientes, Mariel Gabur, evaluó como positiva la misión comercial que el gobernador, Gustavo Valdés, encabezó en India durante la última semana, con el objetivo de abrir nuevos mercados para la producción provincial. En su visita a los estudios de Radio Sudamericana, la funcionaria destacó el interés manifestado por empresarios indios en productos forestales, arroz y carne de búfalo de la provincia. "Creo que hay un gran interés de nuestros industriales de conocer ese mercado y preparar lo que los indios necesitan", declaró tras su regreso de Mumbai, Delhi y Nueva Delhi, donde se realizaron las reuniones con el sector empresarial. La India, con más de 1.500 millones de habitantes, representa una oportunidad para que Corrientes impulse exportaciones, atraiga inversiones y consolide la diversificación de su matriz productiva. Es por ello que el gobernador generó vínculos entre estos empresarios y sus pares argentinos para explorar oportunidades de inversión. Gabur describió el país asiático como "un caos ordenado" y señaló que se trata de "un país en desarrollo" con gran potencial para la provincia, destacando obras de infraestructura como autopistas y aeropuertos. El pasado jueves, el mandatario visitó las instalaciones de JNPA, operadora del puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nodos logísticos marítimos más importantes del país asiático. Durante la recorrida, la comitiva provincial tomó contacto directo con los procesos tecnológicos y de infraestructura que sostienen el alto volumen de operaciones de la terminal portuaria. En Nueva Delhi, Valdés mantuvo una reunión con directivos de Allana Group, una de las compañías líderes en la comercialización de alimentos a nivel internacional, junto al embajador argentino Mariano Caucino. El mandatario detalló que la empresa manifestó su interés en operar en Argentina, lo que permitió presentar las fortalezas productivas de Corrientes. Valdés destacó el potencial local en la cría de búfalos, así como en la producción de cítricos, palta y nuez, sectores que muestran crecimiento y proyección exportadora. En este sentido, Gabur explicó que actualmente la producción correntina está llegando a India de manera triangulada, es decir, a través de intermediarios. "Nuestros productos llegan en una triangulación y generan más posibilidades", señaló, añadiendo que el objetivo es establecer vínculos directos que faciliten el comercio. La ministra adelantó que habrá una reunión entre los industriales correntinos y el gobernador para analizar la posibilidad de aprovechar la oportunidad de crear materia y producto necesario para el mercado indio. "Nuestros industriales se tienen que poner la responsabilidad de preparar ese material para India. Hay una puerta abierta sobre donde podemos transitar y eso lo abrió Gustavo Valdés", afirmó. Respecto a la madera, uno de los principales rubros de interés, Gabur contó que el material exportado de tierras correntinas estaría destinado a la fabricación de palets y obras de construcción, actividades donde ese producto es muy utilizado en el país asiático. La funcionaria también señaló la necesidad de invertir en tecnología, buenas prácticas y capacitaciones para que la provincia esté preparada para "un mercado exigente". "Creo que los lazos que hemos generado hay que seguir construyéndolos", sostuvo. "Fuimos al lugar exacto donde descubrimos muchas cosas y donde nuestros industriales tienen que acomodarse a las necesidades del mercado indio. Nuestros industriales han manifestado sus ganas de pertenecer", añadió Gabur sobre el entusiasmo del sector empresarial provincial. Al evaluar el resultado de la misión, la ministra afirmó que "Corrientes ha despegado y hoy tiene un potencial enorme para seguir creciendo". Sobre la continuidad del proyecto, indicó que en la reunión entre empresarios y el mandatario correntino se darán a conocer los detalles del modus operandi del sector empresarial indio. Consultada sobre su continuidad al frente de la cartera de Industria una vez que asuma el gobernador electo Juan Pablo Valdés el 10 de diciembre, Gabur respondió: "Soy muy respetuosa de las decisiones que va a tomar el nuevo gobernador. Si me toca estar, voy a acompañar. Yo vine y Gustavo Valdés me pidió que lo acompañe pero ya terminó su gestión. Voy a seguir aportando a Corrientes. Desde donde esté voy a acompañar a Juan Pablo".
Ver noticia original