25/11/2025 19:27
25/11/2025 19:27
25/11/2025 19:26
25/11/2025 19:25
25/11/2025 19:25
25/11/2025 19:25
25/11/2025 19:23
25/11/2025 19:22
25/11/2025 19:21
25/11/2025 19:21
» Diario Cordoba
Fecha: 25/11/2025 17:22
¿Es posible que la era de dominio absoluto de Nvidia en la Inteligencia Artificial (IA) pueda estar terminando? Aún es pronto para saberlo, pero las acciones del gigante tecnológico caían un 7,1% en la apertura de la negociación en Wall Street, profundizando en la corrección que sufre desde hace días. A pesar de que con el avance de la sesión se ha ido moderando, la caída de la compañía más valiosa del mundo, como demuestran sus más de 4 billones de euros de capitalización fiscal, se explica a partir de que uno de sus mayores competidores le está tomando la delantera. Los chips de IA de Google han suscitado un enorme interés entre los inversores, motivado, en gran parte, por el éxito de su nuevo modelo de IA, Gemini 3, el más avanzado que han lanzado hasta el momento. A causa del entusiasmo del mercado por las perspectivas de Google en la industria de la IA, Nvidia ha perdido más de 300.000 millones de dólares en capitalización bursátil, y sus títulos acumulan un 18% de corrección desde el 29 de octubre. Aquel día, la compañía liderada por Jensen Huang logró un hito inédito en la historia: convertirse en la primera empresa valorada en 5 trillones de dólares (4,3 billones de euros), mientras que en la actualidad vale unos 4,2 trillones de dólares (3,6 billones de euros). En el otro lado, las acciones de Alphabet acumulan desde finales de octubre una revalorización cercana al 20%. Lo cierto es que el desempeño de ambas compañías es inversamente proporcional, en tanto que los mayores clientes de Nvidia, entre los que se halla Meta, matriz de Facebook, parecen empezar a buscar alternativas al gigante tecnológico, que encabeza desde hace años el sector de la IA. Caídas en el entorno de Nvidia Las caídas de Nvidia han ido acompañadas de las de sus mayores colaboradores. La compañía fabricante de servidores de altas prestaciones Supermicro Computers, uno de sus socios más destacados, caían un 3,1% en la apertura de Wall Street. Por su parte, Oracle, la empresa fundada por Larry Ellison, en la actualidad el hombre más rico del mundo, que se ha comprometido a invertir miles de millones de dólares en la infraestructura de IA del gigante tecnológico, cedía un 3,4%. Del mismo modo, los competidores directos de Nvidia no parecen estar ganando de las caídas del coloso. El histórico fabricante de chips AMD, que a principios de octubre anunció un acuerdo de colaboración con OpenAI por el cual los creadores de ChatGPT podrían adquirir hasta un 10% de la compañía, no lograba capitalizar el desplome de su mayor rival, perdiendo un 7,6% en el inicio de la negociación bursátil. El impacto en la Bolsa "Las caídas de Nvidia de hoy nos parecen razonables. Tanto ella como algunas de las empresas satélites (SuperMicro, por ejemplo) están cotizando a múltiplos elevados porque el mercado sigue descontando que Nvidia será la reina del sector de chips para IA y prácticamente se da por hecho que mantendrá su cuota de mercado actual en el futuro", comentaba en analista de Xtb Javier Cabrera. "Sin embargo, esto no cuadra con lo que hemos vivido en otras ocasiones en el sector de los semiconductores. Google ya estaba usando sus propias TPUs (unidades de procesamiento sensorial) para desarrollar su IA y el desempeño de Gemini 3 ha sorprendido al mercado, por lo que parece lógico que estas TPUs puedan usarse por otras compañías para reducir su dependencia de Nvidia. Esto no solo supone menor volumen para Nvidia, sino también menor poder de fijación de precios", apostillaba. La caída de Nvidia supone una mala noticia para el sector tecnológico estadounidense. Las siete magníficas –Nvidia, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla– acumulan más de un 64% de peso en el Nasdaq, selectivo tecnológico por excelencia, y más de un 30% del S&P 500. Nvidia copa la lista en ambos índices; un 12,94% del Nasdaq y un 7% del S&P 500. A pesar de que este último cotizaba en verde en los primeros compases de la sesión estadounidense, ganando un 0,28%, el Nasdaq sí recibía el impacto de la caída de su caballo de batalla, cediendo un 0,38%, más de 90 puntos.
Ver noticia original