Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de un millón de euros para 112 hermandades de Córdoba: consulta la lista de beneficiarias

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/11/2025 19:21

    Un total de 112 hermandades son las beneficiarias del programa de Restauración de Patrimonio Cofrade de la Diputación de Córdoba, que en esta edición está dotado con 1,2 millones de euros para unas subvenciones con las que hermandades y cofradías de 35 municipios de la provincia podrán llevar a cabo sus proyectos para la recuperación de enseres o tallas. El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha destacado que con estas ayudas “mantenemos nuestro compromiso de contribuir a la conservación y mantenimiento del rico patrimonio que atesoran las cofradías y hermandades de la provincia que forman parte del legado común que define nuestra idiosincrasia”. Fuentes ha destacado que “se trata de unas aportaciones económicas que oscilan entre los 400 y los 20.000 euros que van a permitir que estas instituciones sufraguen proyectos que no podrían ejecutar con sus propios medios y que, de no llevarse a cabo, pondrían en serio peligro algunas de las piezas en las que se va a intervenir”. Más hermandades y más presupuesto “En esta edición duplicamos respecto a la anualidad de 2024 tanto el número de entidades beneficiarias como el presupuesto destinado a este proyecto que se ejecuta desde la Delegación de Presidencia, Gobierno Interior y Patrimonio de la Diputación de Córdoba”, ha señalado Fuentes. Además, ha añadido que “con esta iniciativa no solo estamos ayudando a recuperar el valor el patrimonial e histórico que poseen las piezas, sino que estamos contribuyendo al fortalecimiento del sector de la artesanía vinculado a los distintos oficios que se relacionan con la Semana Santa como imagineros, plateros o bordadores y cuyo trabajo es fundamental para el mantenimiento y conservación de este amplio patrimonio”. Fuentes ha hecho hincapié en que “las cofradías son un importantísimo eje de desarrollo en torno a las cuáles contamos con una verdadera industria artesanal que contribuye también al desarrollo económico y social de nuestros pueblos, porque también debemos recordar su labor callada y constante en favor de los más vulnerables, lo que contribuye al fortalecimiento de nuestras comunidades”. Entre los proyectos aprobados se incluye la recuperación de tejidos y bordados de mantos, sayas, túnicas y estandartes; la restauración de tallas y esculturas de sagradas imágenes; recuperación de piezas de platería como varales de palio, cruces de procesión o candelerías; restauración de lienzos y también de piezas talladas como pasos, peanas o urnas. Puedes consultar el listado de las hermandades beneficiarias aquí:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por