25/11/2025 21:27
25/11/2025 21:27
25/11/2025 21:26
25/11/2025 21:26
25/11/2025 21:26
25/11/2025 21:25
25/11/2025 21:25
25/11/2025 21:25
25/11/2025 21:25
25/11/2025 21:25
» Santo Tome al dia
Fecha: 25/11/2025 19:25
Por Santotomealdía El precio de los combustibles viene registrando una evolución muy por encima del promedio general de precios, con un aumento acumulado del 35,8% entre enero y noviembre de 2025. En el mismo período, la inflación acumulada según datos oficiales del INDEC fue del 24,8% hasta octubre, y las estimaciones privadas proyectan un IPC cercano al 28% si se suma la suba de noviembre. Tomando como referencia los precios actuales en estaciones de servicio, la nafta súper de YPF pasó de $1.183 a $1.643 por litro, mientras que la Infinia se elevó de $1.419 a $1.863, con subas del 38,9% y 31,3% respectivamente. Por su parte, el diésel común trepó de $1.203 a $1.694 y el Infinia Diésel de $1.405 a $1.823, lo que representa aumentos del 40,8% y 29,7%. La situación se repite en el resto de las marcas: en Shell, la nafta súper subió un 43,6% y el V-Power Diésel un 35,5%; en Axion, la nafta Quantium trepó un 31,2% y el Quantium Diésel un 29,8%; mientras que en Gulf, los incrementos fueron similares, superando en todos los casos la inflación registrada en el mismo período. Esta brecha de más de 10 puntos porcentuales entre los aumentos de combustibles y el índice de precios al consumidor refleja una tendencia que se viene profundizando desde comienzos del año, a partir de la desregulación del mercado y la adopción de mecanismos de precios variables por parte de las petroleras. A lo largo de 2025, los combustibles tuvieron ajustes casi todos los meses, algunos impulsados por variaciones en los costos, otros por la aplicación del sistema de "micropricing", que permite modificar los precios según la demanda y la franja horaria. Esta modalidad, según las petroleras, busca mejorar la rentabilidad en un contexto de caída del consumo. Según datos del sector, la demanda total de combustibles cayeron más de un 16% interanual, mientras que los costos operativos se incrementaron, en gran parte por el peso de los salarios y la presión impositiva. Aunque el proceso de desregulación continúa, muchas estaciones de servicio enfrentan dificultades para sostener la rentabilidad, incluso trabajando por debajo del punto de equilibrio. Con un mes por delante, el alza de precios podría ampliarse aún más si se concretan nuevos aumentos en diciembre.
Ver noticia original