25/11/2025 17:44
25/11/2025 17:44
25/11/2025 17:43
25/11/2025 17:40
25/11/2025 17:39
25/11/2025 17:37
25/11/2025 17:36
25/11/2025 17:36
25/11/2025 17:35
25/11/2025 17:35
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 25/11/2025 13:46
El periodista Antonio Tardelli visitó el piso de FM Litoral para presentar su libro «Montiel, la biografía de un caudillo amado y odiado», una obra que profundiza en la vida y el legado de Sergio Montiel (UCR), la figura política más gravitante de Entre Ríos desde el retorno a la democracia en 1983. El autor abordó la complejidad de Montiel, sus lazos familiares con la historia nacional, sus rivalidades políticas y las decisiones más polémicas de sus dos gestiones como gobernador (1983-1987 y 1999-2003). El Bono Federal y la Crisis de 2001 Tardelli contextualizó la polémica decisión de Montiel de emitir el Bono Federal durante la crisis de 2001: No fue una salvación, sino una necesidad: El autor indicó que en 2001, 17 de 24 distritos del país emitieron papeles o bonos provinciales. La situación económica nacional justificaba el mecanismo. Problema de Implementación: El Bono Federal de Entre Ríos fue probablemente el que más valor perdió debido a una implementación deficiente y una situación de las finanzas públicas provinciales más comprometida que la de otras jurisdicciones. Contexto del Endeudamiento: Tardelli recordó la situación similar de otras provincias, como Córdoba con la emisión de los Lecor (bonos de la provincia de Córdoba), ejemplificando la crisis de liquidez que afectó a la mayoría de las provincias. Lazos Políticos y Familiares Inesperados El libro de Tardelli revela nexos históricos y personales que definen la figura de Montiel: Masonería y Padrinazgo a Alfonsín: Montiel era masón. Un documento reciente de la Masonería Argentina, discutido durante la entrevista, señala que Sergio Montiel fue quien introdujo y recomendó a Raúl Alfonsín para afiliarse a la masonería en 1974, un dato que subraya su importancia en círculos de poder. El Vínculo Peronista: Existía una conexión familiar con Juan Domingo Perón. El padre de Montiel, el Teniente Coronel Montiel, fue amigo de Perón cuando ambos revistaron en Paraná en 1916/1917, al punto de que Perón organizó su despedida de soltero y firmó el acta de casamiento. La Paradoja Radical: El padre de Montiel murió asesinado en un confuso episodio en 1931 a manos de un militar que se sublevó en reivindicación del yrigoyenismo, un hecho político que Montiel cargó toda su vida. Pese a que «a su viejo lo mataron los radicales», Montiel se hizo radical por la influencia de su tío materno, el exgobernador Eduardo Laurencena. Montiel: El Político Más Gravitante de la Democracia Entrerriana Antonio Tardelli situó a Montiel en la cúspide de las figuras políticas provinciales de la etapa democrática: Peso Específico Individual: Montiel, dos veces gobernador (1983 y 1999), tuvo un peso «estrictamente personal» y «más gravitante» que cualquier otro político, incluyendo a Jorge Busti (tres veces gobernador). Caudal Propio: El autor argumentó que las victorias y, sobre todo, las derrotas ajustadas de Montiel (perdió por 5 puntos en 1991 y por 1 punto en 1995) se explican por su caudal propio, que excedía notoriamente la potencia electoral de la UCR en esos años. Rasgos Contradictorios: Montiel era un hombre de partido, pero criticaba la «partidocracia». Asumió la política de derechos humanos del alfonsinismo, pero siempre merodeando la teoría de los dos demonios. Además, poseía un fuerte componente autoritario y no se subordinaba a estructuras nacionales, lo que limitó su proyección a nivel país. La Eterna Rivalidad con César Jaroslavsky Tardelli dedicó un espacio central a la histórica rivalidad con el líder de Renovación y Cambio, César «Chacho» Jaroslavsky, quien era el referente de Alfonsín en la provincia: Orígenes Comunes y Distanciamiento Inevitable: Ambos se afiliaron al radicalismo el mismo día de 1945 con 18 años. Eran jóvenes, ambiciosos, capaces y, por lo tanto, «necesariamente rivales» en el escalafón político. El Abrazo de los Hipócritas: Tardelli recordó una anécdota personal con Jaroslavsky, quien, tras un abrazo con Montiel, le dijo que el gesto en público era el «abrazo de dos hipócritas» . Reconciliación Genuina: La reconciliación se dio en septiembre de 2001, cuando Montiel designó a Gracia Jaroslavsky, hija de César, como candidata a diputada nacional. Jaroslavsky padre, ya con un cáncer terminal, llamó a Montiel para agradecerle el gesto y reconocer que su hija sería mejor política que él. Montiel asistió al funeral de «Chacho» tres meses después. Adquisición del Libro El libro «Montiel, la biografía de un caudillo amado y odiado» ya está disponible para su compra en las librerías El Ateneo, Códice, Vaporeso y El Templo del Libro.
Ver noticia original