25/11/2025 14:24
25/11/2025 14:23
25/11/2025 14:23
25/11/2025 14:22
25/11/2025 14:22
25/11/2025 14:22
25/11/2025 14:21
25/11/2025 14:21
25/11/2025 14:21
25/11/2025 14:20
Parana » APF
Fecha: 25/11/2025 12:32
Reforma laboral: Asesor del Gobierno confirmó cambios en vacaciones, salarios y horas de trabajo Julián De Diego, uno de los principales asesores del Gobierno en la reforma laboral, detalló los ejes centrales del proyecto que se prepara para 2026, con foco en flexibilizar normas, reducir la informalidad y adaptar la legislación a las nuevas tecnologías. martes 25 de noviembre de 2025 | 12:11hs. A menos de un mes de finalizar el año, la reforma laboral volvió al centro del debate público como uno de los objetivos prioritarios del gobierno de Javier Milei para el próximo período legislativo. En ese marco, Julián De Diego, abogado laboralista y asesor del Ministerio de Capital Humano, confirmó en entrevistas recientes los lineamientos principales del proyecto que se encuentra en elaboración. De Diego explicó que la iniciativa busca actualizar una normativa con más de cinco décadas de vigencia y reducir el nivel de empleo no registrado, que actualmente ronda el 50 %. Reforma laboral: Los puntos clave que el asesor explicitó en sus declaraciones Salarios dinámicos: De la inflación a la productividad El asesor indicó que, en un escenario de inflación cero, se pasará “de la cultura de la inflación a la cultura de la productividad”. Los convenios colectivos dejarían de ser el principal mecanismo de actualización salarial y se promoverían incentivos y premios por productividad, trabajo en equipo, capacitación, prevención de accidentes y protección ambiental, con fórmulas objetivas como la aplicada en el sector bancario. Vacaciones subdivididas en bloques mínimos de 7 días Se habilitará la subdivisión de las vacaciones “en mínimos de siete días corridos”, como parte de las modificaciones para adaptar la normativa a los nuevos ritmos productivos. Banco de horas por convenio colectivo Se incorporará el banco de horas, ya vigente en sectores como petróleo y minería, cuyo esquema “se definiría en cada convenio colectivo” para establecer jornadas promedio flexibles. Indemnizaciones: se mantiene el régimen actual y se promueve el fondo de cese El cálculo de indemnizaciones por despido se mantiene en “un sueldo por año de antigüedad o fracción mayor a tres meses”, sobre la mejor remuneración mensual normal y habitual, excluyendo conceptos no mensuales y con la corrección del fallo Vizzoti. Se impulsará la generalización del fondo de cese laboral para garantizar el cobro inmediato en caso de extinción del contrato. Informalidad: costo cero de ingreso y mecanismos para acceder a la jubilación Para reducir el empleo no registrado, “el costo de ingreso a la economía registrada debe ser cero”, sin multas ni aportes retroactivos. Además, se crearán puentes que permitan a los trabajadores informales acumular antigüedad de forma gradual y acceder al beneficio jubilatorio, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)
Ver noticia original