25/11/2025 11:20
25/11/2025 11:19
25/11/2025 11:18
25/11/2025 11:18
25/11/2025 11:17
25/11/2025 11:17
25/11/2025 11:17
25/11/2025 11:16
25/11/2025 11:13
25/11/2025 11:13
» tn24
Fecha: 25/11/2025 08:03
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Ciencia y Salud de Oregon (OHSU) y el Sistema de Cuidado de la Salud de Portland ha puesto en evidencia una conexión preocupante entre las apneas obstructivas del sueño no tratadas y un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, una condición neurodegenerativa que afecta el control del movimiento. La investigación, publicada en la prestigiosa revista JAMA Neurology, también subraya la importancia del tratamiento adecuado con dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para mitigar este riesgo. El vínculo entre las apneas del sueño y el Parkinson Las apneas del sueño, que afectan a más de mil millones de personas a nivel global, son episodios durante los cuales la respiración se interrumpe repetidamente mientras se duerme. Este trastorno impide que el cuerpo reciba suficiente oxígeno, lo que puede tener efectos adversos en la salud a largo plazo, incluyendo el deterioro cognitivo y neuronal. En el caso de la enfermedad de Parkinson, que se caracteriza por la pérdida de funciones motoras, el estudio ha encontrado que las personas con apneas del sueño no tratadas tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar esta enfermedad en comparación con aquellos que utilizan el CPAP, un dispositivo que mantiene abiertas las vías respiratorias durante el sueño. Los datos del estudio El análisis se basó en los registros médicos de más de 11 millones de veteranos de las fuerzas armadas de Estados Unidos, recopilados entre 1999 y 2022. Los resultados fueron sorprendentes: el riesgo de desarrollar Parkinson fue significativamente mayor en los individuos con apneas del sueño que no recibieron tratamiento adecuado. Según el doctor Gregory Scott, coautor del estudio y profesor asistente de patología en la OHSU, «no es una garantía de que alguien desarrollará Parkinson si padece apneas, pero sin duda aumenta considerablemente las probabilidades». CPAP: Una solución efectiva El dispositivo CPAP es utilizado para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño, lo que facilita la respiración y evita las pausas respiratorias. Según el estudio, aquellos que usaron este dispositivo experimentaron una disminución notable en el riesgo de desarrollar Parkinson. «El uso de CPAP puede aportar resistencia frente a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson», indicó el doctor Lee Neilson, autor principal del estudio. A pesar de la reticencia que algunos pacientes muestran hacia el uso del CPAP, los investigadores destacaron que muchos veteranos que lo utilizan reportan mejoras significativas en su bienestar general, incluyendo menos fatiga y mejor calidad de sueño. Un llamado a la concientización Los investigadores han señalado que es esencial seguir profundizando en los estudios sobre la relación entre las apneas del sueño y el Parkinson, pero también hicieron un llamado urgente a la concientización pública sobre la importancia de diagnosticar y tratar este trastorno a tiempo. La detección temprana y el tratamiento adecuado con CPAP podrían reducir considerablemente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este estudio, que contó con la colaboración de diversas instituciones, ha sido financiado por el Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE.UU., la Fundación John and Tami Marick Family, el Collins Medical Trust y el National Institute on Aging de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Ver noticia original