Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del Frade cuestionó el presupuesto provincial: “La política económica está orientada a favorecer intereses de las multinacionales”

    » Sin Mordaza

    Fecha: 25/11/2025 19:27

    El diputado provincial Carlos del Frade, integrante del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), volvió a poner en el centro del debate el rumbo económico del gobierno de Maximiliano Pullaro y su impacto sobre la población santafesina. El legislador sostuvo que “todo se hace de acuerdo a lo que imponen las multinacionales”, una orientación que puede observarse en el proyecto de presupuesto que la Legislatura comenzará a discutir en las próximas horas. Del Frade aseguró que la “matriz” del gobierno provincial aparece nítidamente “en el presupuesto que han presentado”, y adelantó que el bloque del FAS planteará sus objeciones durante la reunión con el ministro de Economía, Pablo Olivares. Para el legislador, el esquema actual profundiza la desigualdad: “Se impone una política económica a favor de los grupos exportadores como siempre y después eso carga como mochila pesada en las espaldas del pueblo santafesino, de la clase media, de los sectores populares”. El diputado remarcó que, mientras se impulsan obras vinculadas a la infraestructura exportadora, la provincia convive con niveles de pobreza alarmantes: “Cada vez hay más pobres en la provincia porque la plata que produce el pueblo de Santa Fe la tiene cualquiera menos el pueblo de Santa Fe. Por eso tenemos 700.000 personas pobres entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario, mientras producimos 50.000 millones de dólares”. En ese marco, afirmó que en el país “todavía extrañamente sigue siendo el día de la soberanía” el 20 de noviembre, en una Argentina que “se ha convertido en una triste colonia de los Estados Unidos”. La soberanía como eje político del FAS Del Frade repasó parte del trabajo legislativo del Frente Amplio por la Soberanía, expuesto públicamente el pasado 20 de noviembre mediante un documento en el que el bloque reivindicó la defensa de los bienes comunes, el patrimonio nacional y el control de las vías navegables. Para el diputado, estas iniciativas parten de una premisa central: “Defender el trabajo del pueblo santafesino, defender la educación que no quede subordinada al sistema financiero… No se puede defender lo que no se ama y para amarlo hay que conocerlo”. Destacó especialmente la tarea desarrollada por la diputada Claudia Balagué en materia educativa, a la que vinculó con la necesidad de “generar pensamiento propio”. Hidrovía Uno de los puntos más fuertes de la entrevista fue la crítica a la gestión de la Hidrovía y al modelo exportador. Del Frade recordó que existe una “comisión de seguimiento” en la Legislatura, pero cuestionó que las decisiones estratégicas sigan siendo tomadas por fuera del interés provincial. “El problema es quién planifica sobre quiénes se quedan con lo que se exporta por los 79 puertos de las 7 provincias argentinas que están bañadas por el agua del río Paraná”. En este sentido, dijo que tanto Santa Fe como Entre Ríos “están resignados a llevar adelante lo que le piden las empresas multinacionales”, lo que genera un impacto desigual: “Los grandes exportadores son una minoría y las grandes mayorías no la pasan bien”. Remarcó un dato que considera clave: “De los casi 10.000 millones de dólares que lleva exportada la provincia de Santa Fe de producción propia en este año 2025, no le quedó un peso”. El diputado también cuestionó el abandono del sistema ferroviario y la falta de inversión en infraestructura productiva para los 19 departamentos de la provincia. “¿Por qué no se utilizan acá los trenes? No hay que volver a recuperar el tren para todos… También mejorar la infraestructura, ya no solamente la exportadora, sino la de toda la producción”. Para Del Frade, la clave de los problemas actuales está en la pérdida de autonomía política: “La política es pensada desde afuera, la economía es pensada desde afuera. Por eso la riqueza nunca queda adentro, lo que queda adentro termina siendo más pobreza”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por