Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sindicatos petroleros, atentos a la reforma laboral

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 25/11/2025 07:42

    (ADN).- Dos de los sindicatos petroleros de la Patagonia ya se expresaron ante la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. Si bien aún el proyecto no llegó al Congreso, se conocen borradores que dan pistas de las intenciones de la administración nacional. El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, fueron los primeros en expresar su opinión. Rucci señaló que, por el momento, “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”, pero reclamó definiciones concretas. El dirigente remarcó la necesidad de que el personal conserve las garantías laborales vigentes y resaltó el rol de los trabajadores en el desarrollo del sector. “Lo que queremos escuchar es que a nuestros compañeros no se les van a sacar derechos. Porque Vaca Muerta es posible con los trabajadores adentro, respetando la dignidad, el esfuerzo, las 12 horas, los viajes, la ausencia de la familia y el sacrificio que implica el trabajo en la industria”, dijo. Asimismo, Rucci indicó que el gremio mantiene su «apertura al diálogo», aunque condicionada a que «no se avasallen derechos adquiridos». En este sentido, recordó que la cuenca neuquina atraviesa un proceso sostenido de crecimiento y advirtió: “Hoy se habla de reformas laborales y de muchas otras cosas. Yo quiero recordarles a las empresas y a la política que nosotros pagamos con vida: 84 compañeros en la pandemia, más de 100 desde que empezó Vaca Muerta. No vamos a entregar a ningún trabajador”. El secretario general subrayó que los trabajadores y el gremio “ya hicieron el esfuerzo” cuando las condiciones lo exigieron: “Los acompañamos con una veda, los acompañamos con un plan de sustentabilidad y empleo, los acompañamos en la pandemia. ¿Qué más quieren que hagamos?”, expresó. “Mucho cuidado. Porque si tenemos que salir a dar la lucha, vamos a salir a darla. No tengan ninguna duda”, cerró Rucci. Ávila Desde Chubut, Jorge Ávila, también planteó cuestionamientos frente a la iniciativa oficial. «Vamos a defender esa mentalidad que tenemos, el trabajo de nuestra gente. Cuando a mí me ponen en una mesa a discutir ciertas cosas, yo tengo un solo objetivo en mi cabeza, es lo que se va a abrir ahora. Con este proyecto que quieren inventarse una ley laboral y todo lo que va a pasar, ¿qué creen? ¿Cómo creen que vamos a terminar? Esta es la pregunta», afirmó. “No estamos en contra de que haya cosas que se cambien, jamás vamos a estar en contra de eso, porque, si es para el bien del país, lo tenemos que lograr entre todos. Si es para la confianza de nuestra gente, lo tenemos que pelear entre todos, sabiendo y comprendiendo que tenemos la obligación de defender a nuestro trabajador en cada puesto de trabajo que tengan», añadió Ávila. En tanto, el dirigente insistió en que las modificaciones planteadas en el proyecto deben construirse de manera conjunta. “Debemos ser el sindicato con más despedidos en la región, si quieren mirarlo. Pero no es la primera vez que hemos pasado esta crisis, hemos pasado muchas, y muchos de los que están acá porque mucha gente se fue y dejó el espacio para que ustedes sigan», afirmó. «Eso es lo que tenemos que cuidar nosotros, el lugar que nos dejaron, los que ya se jubilaron se fueron, y los que capaz no vuelven nunca más», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por