10/10/2025 12:21
10/10/2025 12:20
10/10/2025 12:20
10/10/2025 12:19
10/10/2025 12:19
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:16
» Jackemate
Fecha: 10/10/2025 08:57
Comparte este Articulo... Ediles que, en su mayoría integran la comisión de Producción y Promoción del Empleo, realizaron una visita institucional a Terminal Puerto Rosario (TPR), la empresa privada de perfil multipropósito que gestiona el puerto local. “Teníamos una deuda con nuestro puerto, un punto geo-referencial de la ciudad”, sostuvo la presidenta de la comisión de Producción y Promoción del Empleo del cuerpo legislativo rosarino, Norma López (bloque ‘Justicia Social’), quien luego agregó que “después de 20 años el Concejo Municipal en carácter institucional volvió al puerto” y destacó, además, la importancia de fortalecer la relación ciudad-puerto. En este contexto, junto a las autoridades de TPR, los ediles rosarinos coincidieron en la necesidad de reconocer al Puerto de Rosario como un activo estratégico, no solo para la ciudad, sino también para provincia y la Región Centro. La jornada comenzó con una exposición técnica sobre la actualidad de la empresa concesionaria que ofrece servicios de logística portuaria regional, nacional e internacional. Puntualmente se destacó el perfil productivista y exportador de la provincia de Santa Fe; el valor de la actividad portuaria fijado en la redacción de la nueva Constitución provincial tras la reforma constituyente, y el círculo virtuoso que integran el Ministerio de la Producción, el gremio portuario, y la empresa concesionaria, junto al rol que desempeña la autoridad portuaria, el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), entre otros temas. Por otro lado, se valoró positivamente la tecnología aplicada en la Terminal, ya que se trata del único puerto que escanea el 100% de sus contenedores, en operaciones de importación y exportación. Concretamente, se mantienen operativas en forma permanente 228 cámaras a lo largo de las 70 hectáreas del predio, de las cuales 144 son compartidas con Aduana Argentina. Según indicaron, los ejes de la actividad económica del puerto son fundamentalmente tres: contenedores, granel, y carga de proyectos; todas operaciones que se llevan adelante los 365 días del año, las 24 horas, con turnos rotativos de 6 horas. Por otro lado, se valoró el rol de la mujer que cobró mayor protagonismo en las tareas portuarias. Visita y participantes En la recorrida posterior por las instalaciones, los concejales presenciaron desde el centro de monitoreo operaciones de exportación de 25.000 toneladas de azúcar con destino a los Estados Unidos, al igual que litio, mineral clave y estratégico para el comercio internacional. Según se desprende del análisis comercial, hubo un aumento de cargas interanual de contenedores con subas del 60% en el comparativo 2024/25, a pesar que el período 2011-2024 se había mantenido sin crecimiento. Participaron también de esta recorrida por la TPR Mariano Romero, de ‘Justicia Social’; Alicia Pino, del bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario. Además, asistieron la edila Marisol Bracco, de bloque Radical, y el concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; la titular del Ente Administrador Puerto de Rosario (Enapro), Graciela Alabarce; la secretaria de Transporte y Logística de la provincia de Santa Fe, Mónica Alvarado; el secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, César Aybar, y el gerente general de Terminal Puerto Rosario, Leonardo Feltrinelli. (Jackemate.com)
Ver noticia original