Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ambiente: giran $ 400 millones para mejorar la gestión de residuos

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 10/10/2025 12:16

    Será a través del relanzamiento del Consorcio Girsu de la Microregión 3B Sur, con cabecera en San Justo. Se trata del décimo consorcio regional reactivado en los últimos dos años. El Gobierno de Santa Fe refuerza su política ambiental con una inversión de $400 millones en el departamento San Justo. Este financiamiento se destinará al relanzamiento del Consorcio GIRSU de la Microregión 3B Sur, consolidando la gestión integral de residuos sólidos urbanos. El convenio, firmado esta semana por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez, junto al intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, y autoridades de Ramayón, Videla y Marcelino Escalada, prevé un plan ambicioso: Nuevo Sitio de Disposición Final: Creación de un relleno sanitario adecuado. Cierre de Basurales a Cielo Abierto: Abordaje progresivo de los focos de contaminación. Fortalecimiento Logístico y Ambiental: Inversiones en equipamiento y estudios ambientales. Programas de Economía Circular: Impulso a la separación en origen y al compostaje. Esta acción en San Justo es parte de un plan provincial que ya suma más de $2.500 millones invertidos en infraestructura y programas de economía circular. Se trata del décimo consorcio regional reactivado en los últimos dos años, lo que demuestra el compromiso de la gestión con la regionalización ambiental. El Avance de la Política Ambiental Santafesina La estrategia de regionalización mediante Consorcios GIRSU está logrando resultados concretos en la provincia. «La gestión de residuos es una prioridad. San Justo y las comunas ya son un ejemplo de comunidades comprometidas con la separación de residuos y la reducción de volumen. Apostamos al trabajo regional, porque el verdadero cambio se produce desde el territorio», destacó el ministro Estévez durante la firma. Apoyo La cobertura de disposición final en rellenos sanitarios habilitados pasó del 62% al 70% de la población de Santa Fe en los últimos 20 meses. Más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos de manera adecuada. Se realizaron más de 100 talleres y se distribuyeron materiales educativos para fortalecer la separación en origen y el compostaje en las comunidades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por