Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Minería reclama cambios en Ley de Glaciares y retenciones cero

    » Misioneslider

    Fecha: 10/10/2025 12:19

    La minería en Argentina: un sector en crecimiento La minería vive un punto de quiebre en su historia en la Argentina. Las exportaciones mineras serán récord histórico en términos nominales (sin ajuste por inflación) en 2025 y llegarán a casi 5.100 millones de dólares por el aumento de los precios del oro y la plata, con una caída en la producción que no se detiene desde 2018. El potencial de Argentina en la minería mundial Al mismo tiempo, la transición energética mundial y los conflictos geopolíticos impulsan la demanda de cobre y litio, donde Argentina podría ser un gran proveedor mundial en las próximas décadas. Condiciones necesarias para el crecimiento del sector Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), ha definido cuatro condiciones que necesita el sector para explotar todo su potencial. Para una industria que podría alcanzar exportaciones por entre US$ 12.000 millones y US$ 20.000 millones anuales en la década que viene, es esencial tener estas garantías cuanto antes, según la visión de las compañías. Los negocios se proyectan a entre 30 y 50 años. Cacciola planteó que la Ley 26.639 «de protección de los glaciares no protege a los glaciares, sino a cualquier cosa que se defina como tal». Por eso, desde hace meses el sector viene pidiendo un acuerdo entre los gobernadores y la Nación. Desafíos a superar en el camino Por otro lado, la cámara que agrupa a las mineras trabajará para que el Gobierno elimine definitivamente los derechos de exportación (retenciones) al litio y la plata, cuya alícuota está en 4,5%. En agosto, el Gobierno quitó esos impuestos para 231 productos mineros, entre ellos el oro y el cobre. En particular, el oro había dejado de tributar desde el 31 de diciembre de 2023 por un «vacío legal» que las autoridades no se ocuparon de arreglar. Infraestructura y desarrollo sostenible En materia de proveedores, la industria minera dice estar a favor de regímenes de «compre local», pero no de los que establecen cupos obligatorios, «que siempre terminan en privilegios». Los servicios, al igual que en Vaca Muerta, resultan más caros que en otras partes del mundo que compiten con Argentina (por ejemplo Chile y Perú) y restan rentabilidad a los proyectos. Por último, Cacciola señaló que es urgente la privatización de las rutas nacionales y de los trenes de cargas. Incluso anticipó que hay inversores internacionales interesados en el Belgrano Cargas, cuya licitación se publicaría en noviembre. El panorama de las exportaciones mineras en Argentina El oro es la principal exportación minera de la Argentina y se estima que se venderá al exterior casi US$ 3.400 millones este año, pese a que la producción caerá hasta las 1.132 millones de onzas, un 10% contra el 2024 y 39% frente a 2018. En la plata, que aportará unos US$ 700 millones, la baja productiva será de 7% interanual y de un 32% contra los números de hace siete años. En cobre, hay 6 proyectos de clase mundial en el país, y los que pidieron su ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) podrían desembolsar unos US$ 16.000 millones en los próximos años. El litio ya tiene un incipiente desarrollo y la Argentina es el quinto mayor productor del mundo, con potencial de llegar al top 3. Mientras tanto, otros productos con menor generación de dólares son el zinc, el plomo, rocas y minerales industriales. No tengo dudas de que las mineras van a tener que hacerse cargo y poner plata en rutas e infraestructura eléctrica, adelantó el representante de las empresas. Conclusiones En resumen, el sector minero en Argentina se encuentra en un punto crucial de su historia, con un gran potencial de crecimiento en las exportaciones y un papel importante en la demanda mundial de minerales clave como el cobre y el litio. Sin embargo, existen desafíos que deben superarse, como la regulación ambiental, la eliminación de impuestos a ciertos productos y la mejora de la infraestructura. Con las condiciones adecuadas, la minería en Argentina podría convertirse en un actor relevante a nivel global en las próximas décadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por