10/10/2025 18:00
10/10/2025 17:58
10/10/2025 17:56
10/10/2025 17:52
10/10/2025 17:47
10/10/2025 17:46
10/10/2025 17:45
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
» Diario Cordoba
Fecha: 10/10/2025 14:28
El Ayuntamiento de Córdoba ya tiene empresa para mejorar la planta de tratamiento de biorresiduos de Sadeco. Finamente, ha sido la empresa Estudios, Dirección e Investigaciones de Fermentaciones Especiales la que se ha quedado con el contrato, que ejecutará tras presentar una oferta de casi 1,4 millones de euros (con impuestos) y para lo que tendrá un plazo de ejecución de siete meses. Para la intervención, el Ayuntamiento cuenta con una subvención de los Fondos Next Generation, algo más de 800.000 euros, y el objetivo es mejorar la fracción orgánica de los residuos municipales recogidos selectivamente y que se tratan en el Complejo Medioambiental. La adjudicataria deberá sustituir las líneas eléctricas, el trómel de cribado (para separar materiales por tamaño) y las cintas de conexión por donde se transportan. Además, deberá instalar un abre bolsas de tipo pretriturador, previa entrada de residuos a la línea, y dos equipos de separación de metales en los residuos orgánicos, antes de su envío a la nave de compostaje, con la finalidad de limpiar los biorresiduos de la presencia de metales, y mejorar así el proceso posterior de compostaje. La idea es mejorar el equipamiento con una alternativa tecnológica que ayude a reducir el depósito de rechazos en vertedero. Sistema obsoleto Como se explicaba en la licitación, el Complejo Medio Ambiental dispone de una planta de tratamiento de residuos formada por dos líneas independientes: una línea dedicada únicamente a la fracción inorgánica (envases e inertes), y otra dedicada al tratamiento de los biorresiduos (orgánica). A lo largo de los años, la línea de tratamiento de biorresiduos no ha sido sometida a ningún tipo de mejora ni ampliación, conservando la misma maquinaria y sistema de tratamiento desde la primera puesta en marcha de la instalación, es decir, que está obsoleta. En definitiva, la intervención permitirá "promover el correcto tratamiento de la fracción orgánica de los residuos municipales recogidos selectivamente, desde una perspectiva de economía circular y, por tanto, contribuir a lograr una gestión y ahorro más sostenibles de los recursos naturales, y al mismo tiempo cumplir con los objetivos establecidos en la normativa vigente", se explicaba en el contrato.
Ver noticia original